Presidente de Azad Cachemira: "Carta de la ONU ordena a Guterres que medie en Cachemira"
Masood Khan dice en entrevista exclusiva que el plan para Palestina planteado por Trump crea un déficit de confianza en su oferta de mediación en Cachemira.

ISLAMABAD
El mundo aún no ha comprendido plenamente la gravedad de la situación de la disputa de Cachemira entre India y Pakistán, según Sardar Masood Khan, presidente de la región Azad Jammu y Cachemira (AJK), un estado autogobernado ubicado en la zona administrada por Pakistán del antiguo estado de Jammu y Cachemira que perteneció al Raj británico.
Khan señaló que los recientes actos de India para dividir el estado de Jammu y Cachemira, intentos de revocar su autonomía y continuar el bloqueo de las comunicaciones en la región, han agravado aún más la situación.
En una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, Khan, exdiplomático de carrera que sirvió como enviado de Pakistán en la ONU y en China, dijo que Cachemira se ha convertido en un elefante en la sala que las potencias mundiales no pueden ignorar.
"Si puedo decirlo así, no pueden ignorarlo. Todos lo ven desde todas las direcciones, ya sea que estés sentado en Washington o Tokio o Beijing o Australia. Ves a Cachemira como una amenaza para la paz y la seguridad", aseguró el exdilplomático.
En caso de que no se resuelvan los problemas entre dos vecinos del sur de Asia con armas nucleares, Khan dijo que el peligro de una guerra nuclear y la aniquilación de 130 millones de personas es real.
"No sería sólo para el sur de Asia... en todo el mundo se verían afectadas directa o indirectamente por la radiación y la lluvia radiactiva", dijo Khan. Añadió además que tal situación también causará migraciones masivas.
El exdiplomático nació en Rawalakot, en el distrito de Poonch de Azad Jammu y Cachemira. Durante la conversación agradeció al presidente Recep Tayyip Erdogan, a la sociedad turca y a los grupos de expertos por darse cuenta de la gravedad de la situación y estar al lado de la población de Jammu y Cachemira.
De igual manera, señaló que la reciente hoja de ruta del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump sobre Palestina ha sido una decepción y equivale a legitimar la ocupación israelí. Precisamente, este plan ha creado una especie de déficit de credibilidad frente a la oferta de Trump de mediar entre India y Pakistán para resolver el conflicto cachemiro.
Khan invocó la carta de la ONU, que obliga al secretario general de la ONU a mediar para evitar conflictos: "¿Por qué no puede Antonio Guterres ser el mediador con la colaboración y la ayuda de Trump?"
Agencia Anadolu: infórmenos sobre la situación actual de Cachemira y luego díganos si su gobierno fue capaz de crear una especie de conciencia y comprensión sobre Cachemira a nivel internacional?
Sardar Masood Khan: Diría que el tema de Jammu y Cachemira ya está internacionalizado. Se internacionalizó en 1948 cuando la India llevó esta cuestión al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que aprobó docenas de resoluciones que decían que la India y el Pakistán debían acordar celebrar un plebiscito. Por lo tanto, se internacionalizó entonces.También sabrán que después de las medidas ilegales que tomó la India el 5 de agosto del año pasado, el Consejo de Seguridad se ha reunido tres o dos veces de manera sustantiva.
Pero el punto es válido, pues necesitamos hacer más para hacerlo más internacional y crear más conciencia. Hay un bloqueo. Todo el territorio de Jammu y Cachemira está bajo asedio. Así que, sí: tenemos que hacer más y la comunidad internacional, en particular los Estados poderosos del mundo tienen que dar un paso adelante. Deberían tomar partido y esta vez deberían hacerlo a favor de los cachemires.
Recientemente su primer ministro Raja Farooq Haider dijo que podría ser el último primer ministro de Azad Jammu y Cachemira. Hay rumores de que la región de Gilgit-Baltistán se fusionará con Pakistán. ¿Por qué el primer ministro está preocupado? ¿Está pasando algo entre bastidores?
La identidad de Azad Jammu y Cachemira se mantendrá. No ha habido ningún cambio en la política de Pakistán en ese sentido. Pero sabes, que India el 31 de octubre emitió mapas falsos y en esos mapas falsos quizás mostraban Azad Jammu y Cachemira y Gilgit Baltistán como parte del territorio indio. No reflejan el estatus reconocido del estado de Jammu y Cachemira.
Gilgit Baltistán es ligeramente diferente porque la población de la zona lleva decenios pidiendo que este territorio pase a formar parte del Pakistán como provincia y los dirigentes de Azad Jammu y Cachemira han mantenido un diálogo con sus legisladores.
Hemos tratado de persuadirlos de que deben tomar las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos y que deben obtener todos sus derechos constitucionales pero, al mismo tiempo, deben tener presente que una medida de ese tipo o que garantice sus derechos constitucionales no debe afectar a la posición principal del Pakistán sobre la cuestión de Jammu y Cachemira.
Después de casi seis meses de encierro en la Cachemira administrada por la India, ¿puede decirnos qué ha hecho su gobierno por los cachemiros del otro lado de la Línea de Control?
Nuestro objetivo principal ha sido movilizar el apoyo para el pueblo de Jammu y Cachemira ocupado por la India. Fuimos a varios foros internacionales, la Organización de Cooperación Islámica, la ONU, varias capitales del mundo, el Parlamento Europeo, los países nórdicos, el Parlamento Británico, el Congreso de los Estados Unidos.
Hemos sentido que la opinión internacional o la comunidad internacional está atenta a Cachemira, lo que no era el caso antes del 5 de agosto del año pasado. Así que esto es un gran avance.
Déjenme decirles también que al mismo tiempo, creemos que la comunidad internacional necesita hacer más. Deberían hacer más para detener los crímenes cometidos en la parte india de Jammu y Cachemira. La gente de Azad Cachemira, de este lado de la Línea de Control ha estado sufriendo. El año pasado fue el peor en cuanto a violaciones del cese del fuego.
Más de 60 personas murieron, otras 250 fueron seriamente heridas por violaciones del cese al fuego a lo largo de la Línea de Control. La gente ha estado pidiendo al gobierno que tome alguna acción militar. Porque piensan que la India está utilizando instrumentos militares en la zona ocupada de Jammu y Cachemira y que la respuesta política y diplomática no es adecuada.
Queríamos enviar asistencia humanitaria a la población a través de la línea de control y muchas organizaciones humanitarias movilizaron ese apoyo. Pero el Gobierno de India dijo que no a todos esos ofrecimientos.
En todo el mundo cuando hay una crisis o una crisis humanitaria, la comunidad internacional se activa mucho para establecer un corredor humanitario. Pero sólo Cachemira es una excepción. Nadie ha llegado hasta allí, ya sea la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU o la oficina de las organizaciones no gubernamentales.
Recientemente se reunió con el Jefe del Ejército de Pakistán, el General Qamar Javed Bajwa. ¿Transmitió usted las quejas y la ira del pueblo de Cachemira al decir que alrededor de 60 personas murieron en violaciones del cese al fuego por parte de las fuerzas indias?
Les informé de la situación. Sabe de la rabia que hay en Azad Jammu y Cachemira y en Pakistán. Déjeme decirle que las fuerzas armadas de Pakistán están listas para responder a cualquier problema que haya con India, quien ha amenazado con atacar Azad Cachemira por medios militares.
Inclusive su ministro de Defensa dice que usará armas nucleares contra Pakistán. No debe haber duda de la solidaridad que las fuerzas armadas de Pakistán están mostrando con el pueblo de Jammu y Cachemira.
Usted ha referido a menudo a Cachemira como un punto de ignición nuclear. Cuando se mira atrás, la Guerra de Kargil y luego el ataque de Balakot en la India han expuesto esta teoría de disuasión nuclear. ¿Cuál es el umbral de Pakistán? ¿Un ataque de India a Azad Jammu y Cachemira también está incluido en el umbral?
Los umbrales nucleares nunca pueden predecirse. Nunca se anuncian. Tienen que ser deliberadamente ambiguos. Pero si le digo que la India ya ha declarado la guerra a Pakistán actuando contra la gente de la Cachemira ocupada por la India.
Diría que estamos en estado de guerra. El lado pakistaní, las fuerzas armadas de Pakistán y la nación de Pakistán están demostrando lo que llamamos moderación y responsabilidad, porque si hay una guerra si tomamos represalias ahora mismo, el peligro inmediato sería que los intercambios convencionales podrían llevar a una guerra nuclear con consecuencias devastadoras.
Pero cuando su seguridad nacional se ve amenazada, toma represalias con poco impacto. El pueblo de Jammu y Cachemira, especialmente el pueblo de Azad Jammu y Cachemira siempre se ha considerado parte del Pakistán. Aunque todo el estado de Jammu y Cachemira tiene que ejercer su derecho a la autodeterminación.
Por lo tanto, lo que quiero destacar aquí es que es fácil hablar de guerras nucleares, pero si una guerra nuclear comienza, sería un apocalipsis para el mundo entero. No sería sólo para Asia meridional, porque, según las estimaciones de los científicos, 130 millones de personas morirían instantáneamente y 2.500 millones de personas en todo el mundo se verían afectadas directa o indirectamente por la radiación y la lluvia radiactiva.
Yo diría que nuestro mensaje al mundo cuando el primer ministro del Pakistán habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas o cuando estamos llegando a las audiencias occidentales o a aliados como Turquía, lo que estamos diciendo es que si no se hace nada contra la India, o si no se hace nada para impedir que la India haga lo que está haciendo en Cachemira, podría haber una escalada natural del conflicto que derive hacia la guerra y esa guerra puede convertirse en un conflicto nuclear.
Como usted mencionó la grave situación que 130 millones de personas pueden morir instantáneamente, ¿por qué la comunidad internacional no entiende, o es que no quieren entender esta grave situación?
Cachemira es ahora un elefante en la sala del mundo, si me permite decirlo así, y no puede ser ignorado. Todo el mundo lo ve desde todas las direcciones, ya sea que estés sentado en Washington o Tokio o Beijing o Australia, ves a Cachemira como una amenaza para la paz y la seguridad. La gente de Jammu y Cachemira no quiere que su territorio sea un punto de ignición nuclear, quieren la paz y la amistad después de realizar su derecho a la autodeterminación.
Deben haber visto estas seis resoluciones aprobadas recientemente en el Parlamento Europeo. Y estas resoluciones dicen que lo que la India está haciendo en Cachemira o lo que la India está haciendo contra sus ciudadanos y minorías, podría crear la mayor crisis de apátrida de la historia.
¿Cree usted que hay suficiente impulso dentro de la India que pueda llevar al Primer Ministro Modi a la mesa de negociaciones con Pakistán sobre la cuestión de Cachemira?
Pakistán siempre ha estado dispuesto y deseoso de negociar con la India. Los cachemires siempre han estado listos para cualquier tipo de negociaciones. La India ha estado estancando y bloqueando todos los procesos políticos y diplomáticos desde principios de los años 50. Ahora usted dijo que hablemos de la sociedad civil india o de las fuerzas políticas indias, que pueden persuadir al régimen actual. Este régimen actual, que son los regímenes del BJP y el RSS, se enfrenta a su pueblo. En las circunstancias actuales, hay menos posibilidades de negociaciones formales o incluso informales.
Queremos que las Naciones Unidas desempeñen un papel activo. En el pasado reciente, el Presidente Trump mencionó la mediación de terceros, dijo que lideraría este esfuerzo, pero esto fue rechazado por la India. Luego se volvió un poco cauteloso y sus declaraciones fueron muy ambiguas, y empezó a decir que sólo mediaría si la India y el Pakistán estaban de acuerdo.
Y ahora, en su último mensaje desde Davos, dijo que está listo para ayudar. ¿Ayudar con qué? Cualquier punto de partida para la mediación o las negociaciones, como usted dice debería ser la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Mientras habla de la oferta de mediación del Presidente Trump, recientemente anunció los planes de paz de Oriente Medio. ¿Puede confiar en él? ¿No es posible que él ponga una hoja de ruta similar para Cachemira?
El anuncio de la Casa Blanca sobre Palestina fue muy decepcionante, pues está legitimando la ocupación israelí. Los dos temas, Palestina y Cachemira, son comparables. Habría un déficit de credibilidad y no creo que EEUU esté muy dispuestos a desempeñar ese papel, aunque el Presidente Trump ha hecho esta oferta una y otra vez. La interlocución significa que la otra parte tiene que estar preparada e India no está lista; solo Cachemira y Pakistán están listos.
La mejor solución podría ser celebrar un referéndum bajo la supervisión de la ONU, como decidió el Consejo de Seguridad. Pero hasta que eso ocurra, si estamos iniciando un nuevo proceso de mediación, creo que Cachemira debería estar representada allí de una forma u otra. Pakistán, India, el pueblo de Jammu y Cachemira, la ONU debería estar representada junto con el mediador.
Es responsabilidad de las Naciones Unidas jugar como mediador. ¿Por qué no puede el Secretario General de la ONU Antonio Guterres ser el mediador y recibir toda la colaboración y la ayuda del Presidente Trump?
Hasta ahora el Consejo de Seguridad de la ONU y otras organizaciones se han limitado a emitir declaraciones y no están preparados para tomar ninguna medida práctica. ¿Cuál es el camino a seguir?
La comunidad internacional o los foros internacionales responsables de la paz y la seguridad y la resolución de conflictos han estado inactivos y esa es la tragedia de nuestros tiempos. Debido a estas instituciones, estas organizaciones multilaterales fueron creadas después de la Segunda Guerra Mundial no sólo para mantener la paz y la seguridad internacional, sino también para tomar medidas preventivas para detener que los conflictos deriven hacia guerras o situaciones como el Holocausto.
Por lo tanto, creo que es una negligencia de responsabilidad por parte de las instituciones internacionales debido a la 'realpolitik', los intereses estatales, económicos y estratégicos.
Pero al mismo tiempo, los cachemires han estado haciendo sacrificios durante los últimos 72 años, alrededor de medio millón de personas han muerto en la lucha. No tenemos otra opción que perseverar en nuestros esfuerzos. Los medios de comunicación internacionales nos han apoyado, algunos parlamentos están hablando, el mito de que no se puede criticar a la India porque es un país grande, que es un gran mercado, se ha roto, y desde que la India inició una guerra contra su propia población y sus minorías, se ha ampliado el espacio para hacer que ese país rinda cuentas en las capitales internacionales.
¿Cree que la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda tiene algún impacto en Cachemira, ya que su parte más importante, el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), pasa por esta región?
Estos corredores tienen que ver con la conectividad. Se trata de aprovechar la geografía económica de la región y aprovechar la contigüidad y proximidad geográfica de Pakistán y China. A través del CPEC está conectando Asia Oriental con Asia Occidental y Asia Meridional con Asia Central.
Tendrá un impacto positivo en Jammu y Cachemira en su conjunto. Gilgit-Baltistán ya forma parte de la CPEC, Azad Jammu y Cachemira también se han integrado en el corredor. Algunos proyectos están en curso de realización, como los proyectos de energía hidroeléctrica, y luego habrá una zona industrial y una autopista, por lo que se convertirán en una parte esencial de la CPEC.
Si usted habla con la gente que vive en la parte india de Jammu y Cachemira, su aspiración también es ser parte de este corredor porque geográficamente e históricamente son parte de él. Por lo tanto, esto tendría un impacto saludable en toda la situación. Puede convertirse en un catalizador para la paz en la región.
La ACNUR pidió recientemente a la India y a Pakistán que les dieran acceso para investigar los abusos de los derechos humanos en Cachemira. Si le piden a su gobierno acceso a Azad Jammu y Cachemira, ¿cuál será su respuesta?
Acogeríamos con agrado una misión de este tipo en Azad Cachemira porque no tenemos nada que ocultar. Del mismo modo, invitaría a gente de todo el mundo a visitar Azad Cachemira.
Tenemos la tasa de alfabetización más alta de todo Pakistán y la tasa de criminalidad más baja de la región. Así que tenemos mucho que mostrar y poco que esconder. Pero déjenme decirles que en la diplomacia hay que ejercer el principio de reciprocidad porque la India no permite que ninguna delegación vaya allí.
Por lo general, recogen a algunas personas del extranjero que tienen ideas afines. Por ejemplo, recogieron a un grupo de 20 diputados conocidos por su islamofobia y los llevaron al territorio ocupado, y luego seleccionaron algunos diplomáticos de Delhi y los llevaron al territorio para mostrarles que todo es normal.
Pero cuando llevaron a estas personas allí, el mismo día, el embajador de la Unión Europea dijo que no se unirían a esta visita guiada. No debería haber ninguna equiparación artificial entre Azad Jammu y Cachemira y la Cachemira ocupada por la India. Los derechos de la gente en la parte de Cachemira de la India son violados con impunidad y las personas están siendo engañadas. Nada de eso ocurre en Azad Jammu y Cachemira.
Azad Jammu y Cachemira también son regiones en desarrollo, y se está esforzando por garantizar la promoción, la protección de los derechos humanos. Queremos eliminar la pobreza, queremos asegurarnos de que todo el mundo tenga acceso a la salud.
Si la ACNUR tiene la intención de ir a Jammu y Cachemira ocupado por la India e investigar las denuncias de violaciones masivas de derechos humanos. Pero aún así, en mi calidad de presidente de Azad Jammu y Cachemira, diría que son bienvenidos. La respuesta formal en este sentido será dada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán.
¿Podría decirnos en qué estado se encuentran las medidas de fomento de la confianza (MFC), aplicadas entre 2005 y 2008?
Están suspendidas en este momento. Una permitía a las personas de familias divididas viajar a través de la Línea de Control y otra permitía el comercio de bienes. Estas fueron dos medidas exitosas de construcción de confianza. Ambas partes aspiraban a ampliar estas medidas de fomento de la confianza al turismo y a los intercambios culturales, pero eso no se ha materializado en este momento.
Todo el territorio de la Cachemira ocupada por la India está bajo llave y los indios son paranoicos. Es que matan a la gente en Cachemira por cualquier cosa, incluso si una paloma vuela a su territorio, creen que es una espía o un dron paquistaní. Así que, en esta atmósfera, no se puede invertir en medidas de confianza.
La nueva ley de ciudadanía de la India ha generado un debate en el mundo, el Parlamento de la UE lo está debatiendo, ha habido condenas generalizadas en todo el mundo. Pero los actos de la India en Cachemira no han suscitado una condena similar en todo el mundo, ¿por qué?
Los pasos que la India ha dado no son peor que un apartheid y odio racial como el que vimos en Sudáfrica, o el tipo de medidas fascistas que fueron introducidas por en la Alemania Nazi por Hitler, o por Mussolini en Italia.
Es discriminación religiosa, llamado también Hindutva, una filosofía basada en el odio. El Reino Unido y Francia trataron de apaciguar a Hitler, pues tenían miedo de la guerra. Fueron incapaces de detener esa guerra y en el proceso también vieron que millones de judíos fueron primero encarcelados en campos de concentración y luego fueron quemados vivos.
Sabes que los miembros de Partido Bharatiya Janata (Partido Popular Indio o BJP) y los miembros del Rashtriya Swayamsevak Sangh (Asociación Patriótica Nacional o RSS) están usando las mismas técnicas, el mismo simbolismo para eliminar a los musulmanes.
Primero, los están demonizando como si fueran la maldad absoluta, como si fueran terroristas y potenciales militantes.
Y sí, tiene razón en que la comunidad internacional no condena todas estas acciones. La mayoría de ellos todavía son solo amenazas de palabras, aunque los medios de comunicación internacionales están informando ampliamente sobre ello. Creo que lenta y gradualmente hay una toma de conciencia sobre el camino peligroso en el que se ha embarcado India. Como habrán visto, muchos oradores en Davos condenaron las acciones de India y también expresaron su preocupación por la viabilidad económica o la continuación como Estado federal o diverso y no como una sociedad monolítica.
India no puede convertirse en una nación hindú como lo que están diciendo. Es muy decepcionante que digan que el sur de Asia o la India deben ser puramente hindúes y que los musulmanes son impuros y por lo tanto, la India tiene que ser limpiada de la presencia musulmana.
En la India las personas no musulmanes también tienen razones para apoyar la causa cachemira, pues saben que el gobierno indio no sólo quiere afectar a los musulmanes, sino que también a los dalits, sijs, cristianos y otras minorías religiosas.
*Traducido por José Ricardo Báez G.