Política

Presidenta interina de Bolivia remite al Legislativo norma de debate obligatorio entre candidatos

El documento establece que las discusiones deberán ser transmitidas de manera obligatoria y en directo por los medios de comunicación del Estado, a disposición de los medios privados para su transmisión simultánea si así lo desean.

Santıago Serna Doque  | 31.12.2019 - Actualızacıón : 01.01.2020
Presidenta interina de Bolivia remite al Legislativo norma de debate obligatorio entre candidatos LA PAZ, BOLIVIA - NOVIEMBRE 13, 2019: La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Anez, asiste a una ceremonia de juramentación de su nuevo gabinete en el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, noviembre 13, 2019. (Marcelo Perez Del Carpio - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto que modifica la Ley 026 de Régimen Electoral, que establece el debate público y obligatorio entre los candidatos a la presidencia en el marco del proceso preelectoral.

"Mediante esta propuesta de ley, el Gobierno constitucional que presido quiere apoyar una vez más al fortalecimiento de la democracia informada, por esta razón este proyecto de ley propone el debate obligatorio entre candidatos", dijo la mandataria.


Según el documento, esa modificación establece la obligatoriedad del debate entre candidatos a la presidencia y vicepresidencia y la presentación de programas de gobierno.

Además, determina que los debates deberán ser transmitidos de manera obligatoria en directo por los medios de comunicación del Estado, a disposición de los medios privados para su transmisión simultánea si así lo desean.

Jeanine Áñez añadió que "el debate electoral no es un derecho de los candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia, es una obligación de la democracia que se nutre de la libertad y la libertad para ser responsable requiere de información".

"La información otorga poder y en este marco los bolivianos tenemos derecho a participar y supervisar los procedimientos para el ejercicio de la democracia y por otra parte todos los ejercicios para la democracia deberán ser necesariamente públicos", afirmó Áñez.

En este contexto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dijo este martes que rechazó tres solicitudes de inhabilitación del Movimiento Al Socialismo (MAS). En consecuencia, el partido liderado por el expresidente Evo Morales está legalmente habilitado para participar en los comicios de 2020.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.