Política

Por primera vez en la historia una moción de censura logra tumbar al Gobierno de Suecia

Tras la derrota en el Parlamento debido a una polémica ley de alquileres de apartamentos, el primer ministro sueco, Stefan Lofven, tiene una semana para convocar elecciones anticipadas.

Atila Altuntaş  | 21.06.2021 - Actualızacıón : 23.06.2021
Por primera vez en la historia una moción de censura logra tumbar al Gobierno de Suecia El primer ministro de Suecia, Stefan Löfven. (Atila Altuntaş - Agencia Anadolu)

Estocolmo

El primer ministro de Suecia, Stefan Lofven (centroizquierda), perdió una moción de censura en el Parlamento del país este lunes 21 de junio.

La moción de censura, presentada por el Partido Demócrata Sueco (de derecha), se produjo después de que 181 parlamentarios votaran a favor y 109 en contra. Unos 51 parlamentarios se abstuvieron de votar y otros ocho estuvieron ausentes.

Tras la votación, Lofven ahora tiene una semana para convocar elecciones anticipadas o renunciar y dejar al presidente del Parlamento con la tarea de formar un nuevo Gobierno.

Ver también: La OMS celebra la donación de Suecia de un millón de vacunas contra la COVID-19

La coalición socialdemócrata-verde de Lofven perdió el respaldo de dos partidos de centroderecha y el partido de izquierda después de que anunciara una serie de planes para liberar los controles de alquiler en nuevos apartamentos en el país.

La iniciativa fue criticada por ir en contra del Estado de bienestar sueco.

Lofven se ha convertido en el primer primer ministro del país en ser destituido mediante una moción de censura desde 1958.

Durante una conferencia de prensa, Lofven afirmó: “Hablaremos con nuestros socios y consideraremos qué camino debemos tomar. Mi principal objetivo siempre ha sido y será hacer lo mejor para Suecia”.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.