Político reformista iraní propone cambio en el sistema electoral del país
Mostafa Tajzadeh, uno de los principales políticos reformistas y quien ha sido vetado por el Consejo Guardián de la Constitución de Irán, llamó a un cambio radical en el sistema electoral de su país.

Irán
El veto a la participación de los candidatos ‘reformistas’ en las próximas elecciones parlamentarias de Irán, previstas para el 21 de febrero, ha puesto de nuevo en tela de juicio el sistema electoral del país persa y el papel decisivo del líder supremo, Ali Jamenei.
Solamente nueve de los 30 partidos reformistas han sido aprobados, lo cual les hace imposible participar en bloque.
Según el portavoz del Consejo Guardián de la Constitución de Irán, Abbas Ali Kadkhodaei, el 34% de las solicitudes de los candidatos para las elecciones parlamentarias han sido rechazadas.
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, había criticado duramente la postura del consejo en un principio. Sin embargo, más adelante hizo un llamado para que los electores participaran en las elecciones.
El sistema, controlado por personas designadas, deja poco espacio para moverse a los oficiales elegidos democráticamente.
Este año, Mostafa Tajzadeh, uno de los principales políticos reformistas vetado por el consejo, llamó a un cambio radical en el sistema electoral que incluye, entre otras reformas, disminuir los poderes de Jamenei, así como la unificación de las instituciones del liderazgo supremo y de la presidencia.
Seis de los 12 miembros del Consejo Guardián de la Constitución son designados por Jamenei. Para poderse presentar como candidato a una de las dos cámaras que forman el Parlamento iraní, las solicitudes de los aspirantes deben ser aprobadas por el consejo.
De la misma manera, el consejo tiene el poder y la autoridad para rechazar a los candidatos a la presidencia del país. La mitad de los miembros del consejo son elegidos por el líder supremo, mientras que la otra mitad la elige el poder judicial, también controlado por el líder supremo.
A su vez, el líder supremo es el comandante general de las Fuerzas Armadas y posee el poder y la autoridad para designar a la cúpula militar. Así mismo, en todas las instituciones gubernamentales se encuentra al menos un representante del líder supremo.
En la práctica la autoridad de líder supremo es indiscutible.
*Traducido por Daniel Gallego.