Política

Perú: Tribunal Constitucional definió que disolución del Congreso por parte del Ejecutivo fue legal

A pesar de las discrepancias, los siete jueces del organismo constitucional acordaron por unanimidad que las elecciones legislativas del próximo 26 de enero deben realizarse.

Santıago Serna Doque  | 14.01.2020 - Actualızacıón : 15.01.2020
Perú: Tribunal Constitucional definió que disolución del Congreso por parte del Ejecutivo fue legal El presidente peruano, Martín Vizcarra, envió un mensaje desde el Congreso durante el día de las fiestas patrias. (Presidencia de Perú - Handout - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El Tribunal Constitucional (TC) de Perú desestimó -por mayoría- la demanda sobre la disolución del Congreso presentada por el expresidente del Legislativo, Pedro Olaechea, en contra del Ejecutivo.

Con cuatro votos a favor y tres en contra, el TC declaró “infundada” dicha demanda y, en consecuencia, le dieron la razón al presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien decidió disolver el Congreso el pasado 30 de septiembre.

A pesar de las discrepancias, los siete jueces del TC acordaron por unanimidad que las elecciones legislativas del próximo 26 de enero deben realizarse.

En este sentido, el magistrado del TC, Carlos Ramos, subrayó que la “disolución no debe ser vista como una práctica anómala o antidemocrática, y tampoco debe ser vista como de uso común o reiterativo, debe ser asumida con responsabilidad. El Ejecutivo actuó dentro de sus atribuciones”.

“No es un cheque en blanco para este gobierno ni para ningún otros. Esta es una situación, digamos la cuestión de confianza, excepcional", añadió el magistrado Ramos.

A finales de septiembre del año pasado, Vizcarra consideró que en un mismo mandato le había sido negada por el Congreso, dos veces, una solicitud de cuestión de confianza al Ejecutivo, con lo que la Constitución lo habilitaba para disolver el Parlamento.

El presidente peruano asumió como negado el pedido de cuestión de confianza con el que buscaba cambiar el mecanismo de elección de los miembros del Tribunal Constitucional luego de que el Congreso designara como magistrado de esa alta corte a Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea.

La decisión de Vizcarra se dio en medio de varias investigaciones por corrupción tanto a expresidentes como a jueces del Tribunal Constitucional.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.