Pedro Sánchez pretende formar gobierno en España para diciembre
El presidente del Gobierno en funciones hizo un llamado a todos los partidos, con excepción de la extrema derecha, para formar un gobierno.

LONDRES
El presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, indicó en una rueda de prensa este jueves que su objetivo es formar un gobierno en funcionamiento para diciembre.
Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), dio las declaraciones durante una rueda de prensa conjunta con Charles Michel, presidente electo del Consejo Europeo y ex primer ministro de Bélgica, quien se encuentra durante una gira para reunirse con varios jefes de Estado europeos antes de ingresar oficialmente a su cargo.
Se trató de la primera declaración pública de Sánchez desde que logró un acuerdo de coalición con el partido Podemos el pasado martes.
"El acuerdo entre el PSOE y Podemos es emocionante, abre una nueva era de esperanza y comprensión", señaló Sánchez, quien previamente se había negado a entrar en un gobierno de coalición con Podemos después de las elecciones de abril.
Pese al acuerdo, los dos partidos todavía necesitan el apoyo de varios partidos más pequeños en el Parlamento de España para formar un gobierno en funcionamiento. Entre las elecciones de abril y noviembre, los partidos (PSOE-Podemos) perdieron un total combinado de 10 escaños.
ERC, un partido separatista catalán que podría ser clave para la gobernabilidad de España, anunció que votaría en contra de la coalición de Sánchez.
"Hacemos un llamado a la generosidad de todos los demás partidos políticos, con la única excepción de la extrema derecha (...) Si no es este gobierno, ¿qué alternativa hay?", resaltó Sánchez durante la rueda de prensa.
Si Sánchez no puede reunir suficiente apoyo, los españoles podrían ser convocados nuevamente a las urnas, por quinta vez en cinco años.
Por su parte, Michel felicitó a Sánchez por su victoria electoral y dijo que esperaba trabajar con él en el Consejo Europeo. Según Michel, los principales problemas del Consejo en el futuro serán el cambio climático, la cohesión europea, la economía y el brexit.
"Está claro que tenemos que hacer todo lo posible para mantener un brexit ordenado", aseguró Michel.
"Defenderemos los intereses de la frontera de Irlanda, pero esperamos continuar manteniendo una relación cercana con Reino Unido en términos de seguridad y economía", agregó.
Cuando los periodistas españoles le preguntaron por qué las autoridades belgas no habían arrestado ni deportado a Carles Puigdemont, el ex líder separatista catalán que huyó a Bélgica, Michel no hizo más comentarios y se limitó a señalar la separación de los poderes judicial y político.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.