Política

Partido oficialista de Venezuela rechaza presunto plan de EEUU para boicotear elecciones parlamentarias

Un comunicado del PSUV subrayó que 'ninguna presión diplomática, chantaje económico ni amenaza de invasión de nuestra Patria podrá doblegar la férrea voluntad del pueblo venezolano' para los comicios del próximo 6 de diciembre.

Santiago Serna Duque  | 19.08.2020 - Actualızacıón : 20.08.2020
Partido oficialista de Venezuela rechaza presunto plan de EEUU para boicotear elecciones parlamentarias El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se manifiesta en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 16 de marzo de 2019. Archivo (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

Venezuela

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó un presunto plan diseñado por Estados Unidos para “boicotear” las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre en el país suramericano.

Un comunicado del PSUV subrayó que “ninguna presión diplomática, chantaje económico ni amenaza de invasión de nuestra Patria podrán doblegar la férrea voluntad del pueblo venezolano de ir a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, como manda nuestra Constitución; así como de escoger a sus voceras y voceros ante la Asamblea Nacional, y avanzar hacia una nueva etapa en la profundización de la democracia bolivariana”.

Cabe destacar que el representante de la Casa Blanca para Venezuela, Elliott Abrams, advirtió el pasado 5 de agosto que el Gobierno de Estados Unidos está “trabajando duro” para que el presidente venezolano Nicolás Maduro deje el poder antes de que concluya el 2020.

El funcionario de EEUU reiteró su apoyo al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y subrayó que dicha decisión no cambiará después de enero del próximo año, cuando finaliza el periodo actual del Parlamento venezolano.

Ver también:Josep Borrell: elecciones en Venezuela no cumplen las condiciones para un proceso transparente 

“Seguiremos reconociendo a Juan Guaidó después de enero de 2021 y estamos seguros que 60 países harán lo propio”, apuntó Abrams.


A su vez, el 14 de agosto, un grupo de unos 30 países que conforman el Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea y Estados Unidos difundieron una declaración en la que se pide que se establezca en Venezuela un Gobierno de transición que lleve a elecciones presidenciales.

Mediante la declaración, los países también expresaron que las elecciones a la Asamblea Nacional por sí solas no presentan una solución política para la situación en Venezuela y, en cambio, “pueden polarizar aún más una sociedad ya dividida”.

Ver también: Canciller turco concluye su visita a Venezuela con reunión con el presidente Nicolás Maduro

En este plano, la misiva publicada por el Partido Socialista Unido de Venezuela remarcó que “el nuevo plan anunciado por la administración supremacista de Trump forma parte de la permanente arremetida imperial contra el país, y está acompañado de reiteradas amenazas en contra del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, compañero Nicolás Maduro".

A principios de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela determinó que las campañas para las elecciones parlamentarias se realicen del 21 de noviembre al 5 de diciembre de este año.

La entidad anunció que 89 partidos están habilitados para participar en las elecciones. Entre los grupos políticos que pueden hacer parte de los comicios hay 29 nacionales, seis indígenas y 53 regionales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.