Política

Parlamento de El Salvador rechazó el supuesto “intento de golpe de Estado” del presidente Bukele

Este domingo, el mandatario ingresó a la sede del poder legislativo en una sesión que no se pudo desarrollar por la falta de quórum, debido a que solo se presentaron 20 diputados de los 84 que componen la Asamblea Nacional.

Santıago Serna Doque  | 11.02.2020 - Actualızacıón : 11.02.2020
Parlamento de El Salvador rechazó el supuesto “intento de golpe de Estado” del presidente Bukele El entonces candidato presidencial Nayib Bukele vota en una mesa electoral durante las elecciones presidenciales en San Salvador, El Salvador, el 3 de febrero de 2019. Archivo. (Alfredo Zuniga - Agencia Anadolu)

El Salvador

El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Mario Ponce, condenó el supuesto “intento de golpe” encabezado por el presidente del país, Nayib Bukele, quien irrumpió en este órgano del Estado durante una sesión extraordinaria en la que se debía votar un préstamo para una iniciativa de seguridad interna.

El pasado domingo, Bukele se sentó en la silla del presidente de la Asamblea Nacional, escoltado por policías y militares, y ordenó el inicio de la sesión.

El jefe de Estado ingresó a la sede del Parlamento en una sesión que no se pudo desarrollar por la falta de quórum, debido a que solo se presentaron 20 diputados de los 84 que componen la Asamblea Nacional.

En este contexto, Bukele amenazó con invocar el artículo 87 de la Constitución, que reconoce “el derecho del pueblo a la insurrección”, si los legisladores no le aprueban en una semana un préstamo de USD 109 millones con el que busca financiar su plan de seguridad contra las pandillas.

Ante esto, el líder del poder legislativo dijo: “Por supuesto que hubo un intento de golpe de Estado, intento de disolver la Asamblea Legislativa”.

Bukele ha afirmado en diversos medios que necesita el dinero para reducir la tasa de homicidios en su país, que indica se encuentra en alrededor de 50 por cada 100.000 habitantes. El mandatario afirma, además, que en el gobierno anterior la cifra era de 130 por cada 100.000 personas.


En el marco de esta situación, la organización Amnistía Internacional criticó a Bukele por desplegar al Ejército en la Asamblea Legislativa y advirtió que en el país centroamericano está en juego el futuro de los derechos humanos.

Al respecto, Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo que “el ostentoso despliegue policial y militar en la Asamblea Legislativa nos recuerda las épocas más sombrías de la historia de El Salvador y emite una alerta internacional sobre el futuro de los derechos humanos en el país. El presidente Nayib Bukele debe resguardar el importante legado de los acuerdos de paz”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.