Política

Pakistán culpa a India por el cambio en la demografía de Cachemira

El ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Shah Mehmood QureshiQureshi, afirma que el país vecino ha otorgado más de 1.8 millones de residencias 'falsas' a personas que no son de esa región.

Islam Uddin  | 05.02.2021 - Actualızacıón : 05.02.2021
Pakistán culpa a India por el cambio en la demografía de Cachemira Canciller de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi. (Muhammed Semih Uğurlu - Agencia Anadolu)

ISLAMABAD

El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi, denunció que el Gobierno indio emitió más de 1.8 millones de certificados de domicilio falsos a no cachemires como parte del plan de Nueva Delhi para cambiar la estructura demográfica del territorio ocupado.

Qureshi dijo que el diseño indio en el territorio ocupado es una violación directa de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y del derecho internacional, incluida la IV Convención de Ginebra, al hablar en un evento organizado por el Instituto de Estudios Regionales en Islamabad.

"En su marcha hacia este fin ilegal e inhumano, el Gobierno del BJP [Partido Bharatiya Janata] ya ha emitido más de 1,8 millones de certificados de domicilio falsos a no cachemires para asentarlos en el IIOJK [Jammu y Cachemira ocupada ilegalmente por la India] para socavar el plebiscito de acuerdo con las resoluciones del CSNU", dijo Qureshi.

Un certificado de domicilio es una forma para entregar ciudadanía y residencia a una persona, además de un ocupar un empleo gubernamental en la región, que hasta el 5 de agosto de 2019 estaba reservado para la población local.

Cuando India revocó el estado semiautónomo de la región en esa fecha, también se eliminó la ley local de ciudadanía especial, garantizada por el artículo 35A de la Constitución india.

La ley prohibía a los forasteros asentarse y reclamar puestos de trabajo en el Gobierno, incluidos los ciudadanos indios, para mantener el equilibrio demográfico.

"Nosotros [Pakistán] no permitiremos que nadie le quite Cachemira a los cachemires. Esta causa y la lucha es justa, sagrada y no negociable", dijo el canciller.

Al elogiar la lucha del pueblo de Cachemira, Qureshi dijo que los habitantes de Cachemira han dejado muy claro con sus sacrificios supremos que Jammu y Cachemira no son la supuesta "parte integral" de la India.

"Nunca lo fue ... ¡Nunca lo será!" añadió. Qureshi instó a la comunidad internacional a actuar y detener las violaciones de derechos humanos en Cachemira.

"Más de 300 habitantes de Cachemira inocentes han sido martirizados (asesinados) por las fuerzas de ocupación indias desde el 5 de agosto de 2019. Los asesinatos extrajudiciales de jóvenes de Cachemira en falsos 'encuentros' y operaciones de registro se han convertido en un hecho habitual en el IIOJK” afirmó el ministro.

Más de 900.000 soldados de ocupación han perpetuado el peor reinado de terror contra los inocentes habitantes de Cachemira, añadió.

Mientras tanto, el senador Sirajul Haq, jefe de Jamaat-e-Islami (JI), el principal partido político-religioso de Pakistán, advirtió que Cachemira es el tema más importante del mundo entre las dos potencias nucleares y que si no se resuelve de acuerdo con la decisión de millones de cachemires, la paz en la región estará en grave peligro.

Al dirigirse a una conferencia sobre Cachemira en la capital, Islamabad, Haq exigió al primer ministro Imran Khan que nombre a un viceministro de Relaciones Exteriores permanente cuyas funciones se limiten únicamente a Cachemira.

Este 5 de febrero se celebra el "Día de la Solidaridad" con el movimiento independentista en Jammu y Cachemira organizando mítines, seminarios y conferencias.

Disputa de Cachemira

Cachemira, una región del Himalaya de mayoría musulmana, está en manos de India y Pakistán en partes, y reclamada por ambos en su totalidad. China también posee una pequeña porción de Cachemira.

Desde que se dividieron en 1947, los dos países han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de ellas por Cachemira.

Algunos grupos de Cachemira en Jammu y Cachemira han estado luchando contra el gobierno indio por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán.

Según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han muerto en el conflicto de la región desde 1989.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.