Pakistán critica la expresión ‘la Cachemira de la India’ utilizada por el Departamento de Estado de EEUU
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Pakistán, Zahid Hafeez Chaudhary, dijo que la expresión sobre Jammu y Cachemira, la parte de Cachemira ocupada ilegalmente por la India, es incompatible con el estatuto en disputa de la región.

Ankara
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Pakistán, Zahid Hafeez Chaudhary, tachó de “frustrante” la expresión “la Cachemira de la India” utilizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Chaudhary dijo que la expresión usada por el Departamento de Estado sobre Jammu y Cachemira, la parte de Cachemira ocupada ilegalmente por la India, es incompatible con el estatuto en disputa de la región.
Así mismo, Chaudhary cuestiona que la expresión no concuerda con las decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la misma región.
Las declaraciones de la Oficina de Asia del Sur y Centro del Departamento de Estado se produjeron luego de que las autoridades de la India restablecieran el internet móvil 4G en la región de Jammu y Cachemira.
“Nos satisface saber que el internet móvil 4G ha sido restablecido en la Jammu y Cachemira de la India. Este es un paso importante para los residentes de la región. Esperamos con impaciencia la vuelta a la normalidad en Jammu y Cachemira para la continuación del desarrollo político y económico”, dijo la Oficina.
La región en disputa
Las ya tensas relaciones entre la India y Pakistán se intensificaron aún más cuando Nueva Delhi reversó las condiciones especiales de la región autónoma de Jammu y Cachemira, en disputa desde agosto de 2019. La zona ha estado bajo un cierre casi completo desde entonces.
Desde 1954 hasta el 5 de agosto de 2019, la región disfrutó de un estatuto especial en virtud de la Constitución de la India, que le permitió promulgar sus propias leyes. Las disposiciones también protegían la ley de ciudadanía de la región, que prohibía a los forasteros establecerse y poseer tierras en el territorio.
El 5 de agosto de 2019, el Gobierno indio revocó el artículo 370 y otras disposiciones relacionadas de su Constitución, lo que afectó al único estado de mayoría musulmana del país con autonomía. También se dividió la zona en dos territorios administrados federalmente. Simultáneamente, cerró la región, detuvo a miles de personas e impuso restricciones de movimiento y un bloqueo general de las comunicaciones.
Ambos países poseen partes de Cachemira pero la reclaman en su totalidad. China también controla una pequeña parte de la región disputada.
Algunos grupos de Cachemira han estado luchando contra el dominio de la India por la independencia o la unificación con el vecino Pakistán y, según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han sido asesinadas y torturadas en medio del conflicto.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.