Opositores a la reelección de Evo Morales protestarán en Bolivia
Unas 40 organizaciones bolivianas marcharán en contra de la intención del Movimiento al Socialismo de tener a Morales como candidato presidencial nuevamente en 2019 para que esté en el poder hasta 2025.

BOGOTÁ, Colombia
Unas 40 organizaciones bolivianas anunciaron que marcharán el martes en contra de una posible aspiración de reelección en 2019 del presidente de su país, Evo Morales, que de darse estaría en el poder hasta 2025 cumpliendo 19 años como jefe de Estado. Las protestas están programadas en las ciudades de La Paz, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, aseguró que la movilización se cumplirá en la noche del martes e incluirá a todos los sectores de la ciudadanía que rechazan una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia.
Uno de los promotores de las protestas en La Paz, el activista Ilya Fortún, afirmó que los líderes de las marchas leerán una declaración en contra de la reelección de Evo Morales y catalogó la aspiración del presidente boliviano como un “golpe a la democracia”, en entrevista con el diario local Correo del Sur.
El activista afirmó que los manifestantes piden que el Gobierno respete los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que negó la posibilidad a Morales de buscar una nueva reelección.
El ministro de la Presidencia de Bolivia, René Martínez, afirmó que la movilización de este martes 10 de octubre es parte de un plan conspirativo entre los partidos opositores de su país y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
El funcionario se refirió a los opositores a la reelección de Morales como miembros de partidos con el afán de desestabilizar al Gobierno.
“Sabemos que esta convocatoria es parte de la campaña de desprestigio y desestabilización planificada por la oposición”, aseveró Martínez. El ministro anunció que el Gobierno hará seguimiento a las marchas para que la movilización no exceda los límites establecidos por la ley.
El Gobierno boliviano realizó un referendo el 21 de febrero de 2016 que preguntó a los bolivianos si aprobaban o rechazaban un proyecto constitucional para permitir al presidente, o vicepresidente del Estado boliviano, postularse a una reelección. La negativa a la propuesta ganó con más del 51 % de los votos.
El partido Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales presentó un recurso al Tribunal Constitucional de Bolivia para que mediante esa corte se reformara la Carta Magna de su país para permitir la candidatura presidencial del mandatario en 2019.
El Tribunal emitió un comunicado el pasado 30 de septiembre donde informó la aprobación de la admisión del recurso del partido oficialista y detalló que el documento cumple con los requisitos exigidos en el Código Procesal Constitucional.
“Esta etapa de admisión se limita a la revisión del cumplimiento de requisitos formales, que en ningún caso anticipan o comprometen un criterio sobre el fondo de la presente acción”, destacó el Tribunal.
La Corte tiene 45 días a partir de la recepción del recurso para tomar una decisión final sobre la petición hecha por el partido del oficialismo.
Morales asumió el poder en enero de 2006 y ha sido reelegido dos veces en 2009 y 2014 como Jefe de Estado del país sudamericano. La Constitución de Bolivia, aprobada en 2009 mediante referendo constitucional con el 61,4 % de los votos, establece un límite máximo de dos mandatos consecutivos en la presidencia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.