Política

Oposición venezolana escoge candidatos a elecciones regionales

Dos de los partidos de la MUD no participarán en este proceso, pues desconfían en que el gobierno de su país respete los resultados de los comicios regionales, que se celebrarán en octubre.

Andreína Itriago  | 10.09.2017 - Actualızacıón : 11.09.2017
Oposición venezolana escoge candidatos a elecciones regionales Las elecciones primarias de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se desarrollan en 19 de los 23 estados de Venezuela este domingo. (Carlos Becerra - Agencia Anadolu)

CARACAS, Venezuela

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal coalición opositora de Venezuela, celebra este domingo elecciones primarias para escoger a sus candidatos a gobernadores. Los vencedores se enfrentarán a los abanderados del Gobierno, en unos comicios regionales que se realizarán en una fecha indefinida de octubre.

Las primarias se desarrollan en 19 de los 23 estados del país. En los cuatro restantes, la coalición de partidos logró consensos en torno a candidatos unitarios. En Caracas, como la figura política rectora es el alcalde metropolitano, no se realizarán los comicios.

Los 977 centros electorales abrieron sus puertas a las 7.00 a.m. y cerrarán a las 17.00. El horario podría extenderse si hay electores en fila. Se espera conocer los resultados en horas de la noche.

El proceso será manual en las 3.110 mesas de votación, pues la oposición no solicitó apoyo logístico al Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo califican de fraudulento, tras la alteración de los resultados de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). La MUD anunció que efectuará cinco auditorías a este proceso.

Casi 15 millones de personas podrán participar. Sin embargo, muchos no saben que hay primarias y otros desconocen dónde pueden ejercer su derecho. Estas elecciones se organizaron en tres semanas, luego de que el órgano electoral adelantara las regionales, pautadas para diciembre.

La campaña se hizo principalmente en la web, a la que no tiene acceso buena parte de la población. De acuerdo con cifras oficiales, la tasa de penetración de internet en Venezuela es de 57,2%. Mientras que redes sociales como Facebook registran una penetración de 40,7%.

Por otra parte, están los opositores que manifiestan sentirse “defraudados” por los dirigentes de la MUD y se abstendrán de participar. Aseguran que su descontento surgió luego de que estos “enfriaran las calles”, tras cuatro meses de protestas. Las manifestaciones dejaron 157 fallecidos, cientos de detenidos y miles de heridos.

Posibles inhabilitaciones y destituciones

Los 58 candidatos opositores firmaron un acuerdo nacional, en el que se comprometieron a aceptar los resultados. Además, establecieron que si el ganador es inhabilitado políticamente, el segundo con mayor cantidad de votos asumirá la candidatura.

La mayoría de los contendientes son del partido Primero Justicia, al que pertenecen el presidente del Parlamento, Julio Borges, y el actual gobernador de Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles; y de Voluntad Popular, la tolda del dirigente opositor Leopoldo López.

Dos partidos opositores se abstuvieron de participar, pues manifestaron desconfiar en que el Gobierno respete una victoria de la MUD en las regionales. El presidente Nicolás Maduro pidió este jueves a la oficialista ANC que destituya “de inmediato” a los futuros gobernadores que no la reconozcan.

Esta semana Maduro pidió a las fuerzas de seguridad del Estado resguardar la jornada de hoy. Sin embargo, la oposición previó mecanismos de seguridad, para que se desarrolle “en paz y con civismo”.

Las últimas primarias de la oposición se celebraron en febrero de 2012, cuando Capriles fue elegido candidato presidencial, para enfrentarse al fallecido Hugo Chávez. En aquella oportunidad participaron 3 millones de personas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın