Nuevo estudio eleva la cifra de muertos del huracán María a casi 3.000
El 40 por ciento de las municipalidades tuvieron muertes significativas durante la tormenta, dice un estudio.

WASHINGTON DC
La cifra de muertos en Puerto Rico por el huracán María ocurrido en septiembre de 2017 ahora se estima en 2.975 personas, de acuerdo con un nuevo reporte publicado este martes que llevó al gobierno a hacer un ajuste a la cifra.
El informe realizado por el Instituto de Salud Público Milken en la Universidad George Washington que fue hecho bajo pedido del gobierno de Puerto Rico, llegó a la nueva cifra comparando modelos de población y tendencias de 2010 a 2017, creando un modelo durante un período de siete meses y estimando la cantidad de muertos que habría en la isla si el huracán no hubiera sucedido.
Ellos compararon el estimado con el número total de muertes durante el tiempo en que María ocurrió.
El estudio encontró que las personas que vivían en zonas con bajas condiciones socioeconómicas y hombres por encima de 65 años fueron las que más riesgo de muerte afrontaron.
"Los resultados de nuestro estudio epidemiológico sugieren que, trágicamente, el huracán María provocó un gran número de muertes excesivas en toda la isla. Ciertos grupos -los de las áreas de bajos ingresos y los ancianos- enfrentaron el mayor riesgo", dijo Carlos Santos-Burgoa, profesor de Salud Global de la Universidad George Washington, en un comunicado de prensa.
Los investigadores concluyeron que el 40 por ciento de las municipalidades tuvieron más muertes significativas durante la tormenta que durante los dos años previos.
El nuevo estimado es mucho mayor a la cifra reportada originariamente por el gobierno, que se había ubicado en 64 antes de que el gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, cambiara la cifra oficial de muertos para que estuviera en línea con la publicada por el estudio.
En un reporte enviado al Congreso a principio de este mes, el gobierno de la Mancomunidad de Naciones [Commonwealth] dijo que ocurrieron 1.427 muertes más que lo normal durante el huracán, pero no elevó la cifra de muertos.
Otro punto que fue abordado por el reporte es que los certificados de muerte contribuyeron a la cifra falsa que originalmente reportó el gobierno de Puerto Rico.
"Nuestro estudio muestra que se desconocieron las prácticas apropiadas de certificación de defunción luego de un desastre natural y la falta de comunicación del Gobierno de Puerto Rico sobre los informes de defunción previos a la temporada de huracanes de 2017, limitó el recuento de las muertes relacionadas con el huracán María".
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.