Nancy Pelosi reacciona a los "campos de concentración" chinos para musulmanes uigur
"Perdemos toda nuestra autoridad moral para hablar sobre cualquier otro lugar en la tierra al no llamar la atención sobre las violaciones de los derechos humanos y la libertad religiosa en China", dijo la líder norteamericana.

WASHINGTON
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, habló en la segunda Conferencia Ministerial para Promover la Libertad Religiosa de este año organizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. La líder demócrata criticó las detenciones masivas y la opresión de China contra los uigures y otras minorías musulmanas en la Región Autónoma de Xinjiang: "Los eventos en China son un desafío para la conciencia mundial y no podemos permitir que continúen"
"Los líderes deben ser coherentes en su enfoque de las libertades religiosas", sostuvo Pelosi.
Por otro lado, Pelosi dijo que muchos países no han escuchado del abuso de las minorías musulmanas en la región debido a sus intereses económicos con China, y enfatizó que los líderes de los países deben ser coherentes en su enfoque hacia las libertades religiosas para hacer una diferencia.
"Perdemos toda nuestra autoridad moral para hablar sobre cualquier otro lugar en la tierra al no llamar la atención sobre las violaciones de los derechos humanos y la libertad religiosa en China", dijo Pelosi.
La reacción de las organizaciones internacionales continúa.
En un informe emitido por Human Rights Watch (HRW) se informa que en los últimos dos años en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang un gran número de personas inocentes han sido arrestadas bajo "medidas policiales preventivas" y que los individuos considerados políticamente peligrosos son enviados a campos de concentración sin ninguna proceso judicial.
China, por otro lado, afirma que los lugares denominados campos de concentración por la opinión pública internacional son centros de formación profesional que tienen como objetivo eliminar ideas extremistas de los prisioneros y devolverlos a la sociedad ".
Mientras que la ONU y otras organizaciones internacionales reiteraron sus demandas de que se abran los campos para su inspección, China hasta el momento ha permitido que algunos diplomáticos extranjeros y miembros de la prensa puedan ver algunos de sus campos. Las autoridades chinas rechazan la solicitud de los funcionarios de la ONU de llevar a cabo una investigación libre en la región para obtener información directa.
*Traducido por Aicha Sandoval.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.