Política

Nancy Pelosi pide que se retiren 11 estatuas confederadas del Capitolio en Washington

La presidenta de Cámara de Representantes de Estados Unidos aseguró que dichas estatuas abogan por la crueldad y la barbarie, y tienen un fin claramente racista.

Michael Gabriel Hernandez  | 11.06.2020 - Actualızacıón : 11.06.2020
Nancy Pelosi pide que se retiren 11 estatuas confederadas del Capitolio en Washington WASHINGTON, EE. UU. - 16 DE ENERO: La Presidenta de la Cámara de los EEUU, Nancy Pelosi, durante conferencia de prensa semanal en Capitol Hill, en Washington, DC, EEUU, enero 16, 2020. Pelosi anuncio los siete fiscales del juicio político contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (Yasin Ozturk - Agencia Anadolu).

Washington DC

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, pidió este miércoles que las 11 estatuas que honran a los líderes y soldados confederados sean retiradas del Capitolio de Estados Unidos. 

Pelosi hizo la solicitud en una carta dirigida al comité encargado por ley de administrar la Colección Estatutaria Nacional del Capitolio. 

"Como dije antes, los pasillos del Congreso son el corazón de nuestra democracia", escribió.

"Las estatuas en el Capitolio deberían encarnar nuestros ideales más altos como estadounidenses, expresando quiénes somos y quién aspiramos ser como nación. Los monumentos a los hombres que abogaron por la crueldad y la barbarie para lograr un fin tan claramente racista son una afrenta grotesca a estos ideales. Sus estatuas rinden homenaje al odio, no a la herencia. Deben eliminarse", agregó la funcionaria. 

Ver también: Hermano de George Floyd pide al Congreso reforma para que Policía de EEUU 'sea la solución y no el problema'.

El llamado de Pelosi se produce luego de que varios monumentos confederados fueron removidos o eliminados a través de directivas oficiales y acciones de protesta. Otros han sido destrozados por los manifestantes, aunque no completamente derribados.

La Confederación, un grupo de estados del sur del país, se separó de Estados Unidos para mantener el derecho legal de poseer a los negros como esclavos, lo que provocó la Guerra de Secesión contra los estados del norte.

Las estimaciones conservadoras sitúan en 620.000 el número de estadounidenses que murieron durante dicha Guerra Civil, pero algunos estudios han sugerido que la cifra real podría ser de hasta 750.000.

Horas previas al anuncio de Pelosi, el presidente de EEUU, Donald Trump, descartó cambiar el nombre de las bases militares que recuerdan a los generales confederados que lucharon por el sur durante la Guerra Civil estadounidense, en el conflicto más mortífero en la historia del país norteamericano.

La propuesta para cambiar los nombres de las bases ha ido ganando fuerza después de la muerte de George Floyd, un afroamericano que falleció el pasado 25 de mayo a manos de un exoficial de policía blanco durante un arresto.

Floyd murió luego de que el policía Derek Chauvin se arrodillara sobre su cuello por casi nueve minutos, hasta llevarlo a la asfixia, en Minneapolis, Minnesota.

Ante las solicitudes, Trump aseguró que su administración "ni siquiera considerará" la idea. "Nuestra historia como la nación más grande del mundo no será alterada. ¡Respeto a nuestros militares!", resaltó Trump en un tuit.

Ver también: Trump respalda el trabajo de la Policía pese críticas tras la muerte de George Floyd.

Los defensores de cambiar los nombres de las bases señalan que estos glorifican a un grupo de personas que cometió traición contra Estados Unidos y exacerban las tensiones raciales, debido a la causa por la cual estos generales lucharon.

Pero Trump aseguró que "estas bases monumentales y muy poderosas se han convertido en parte de una gran herencia estadounidense y una historia de triunfo, victoria y libertad".

"Estados Unidos de América entrenó y desplegó a nuestros HÉROES en estos terrenos sagrados y ganaron dos guerras mundiales", resaltó el mandatario.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.