Política

Ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN apoyan la estrategia a 2030 de la alianza militar

Según el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, el plan para la década pretende enfrentar desafíos como las actividades de Rusia, el terrorismo, nuevos ataques cibernéticos, tecnologías disruptivas, y el surgimiento de China.

Agnes Szucs  | 24.03.2021 - Actualızacıón : 24.03.2021
Ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN apoyan la estrategia a 2030 de la alianza militar BRUSELAS, BÉLGICA - MARZO 23: Las banderas de las naciones de la OTAN durante la reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas, Bélgica, el 23 de marzo de 2021. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu).

BÉLGICA

Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN manifestaron su apoyo al fortalecimiento de la alianza militar para finales de la década, señaló este martes 23 de marzo el jefe de la organización, Jens Stoltenberg.

"Siento un apoyo significativo para una agenda 2030 de la OTAN audaz y ambiciosa", señaló Stoltenberg a los periodistas, luego de finalizar el primer día de la reunión de ministros Relaciones Exteriores de la OTAN en Bruselas, Bélgica.

“Todos estamos de acuerdo en que la relación transatlántica encarnada por la OTAN sigue siendo la piedra angular de nuestra defensa colectiva, fundamental para nuestras relaciones políticas y un pilar esencial del orden basado en reglas”, explicó el secretario general del tratado.

La estrategia 2030 está destinada a preparar la alianza militar para nuevos desafíos, como las actividades desestabilizadoras de Rusia, la amenaza del terrorismo, ataques cibernéticos sofisticados, tecnologías disruptivas, así como el surgimiento de China.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN también evaluaron un informe separado sobre la respuesta de la alianza al cambio climático.

Para poder hacer frente a estos desafíos modernos, el secretario general propuso un aumento sustancial de la financiación común para apoyar la disuasión y la defensa. "Si hacemos más, tendrá consecuencias para la financiación", explicó Stoltenberg.

Los principales diplomáticos también discutieron la retirada de la OTAN de Afganistán, pero aún no han tomado una decisión al respecto.

“Los ministros enfatizaron el apoyo total a los esfuerzos para revitalizar el proceso de paz porque una solución negociada es la única forma de lograr una paz sostenible, lo que evita que Afganistán se convierta nuevamente en una plataforma para el terrorismo internacional”, destacó el secretario general.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes que era difícil mantener la fecha límite, fijada en mayo de 2021, para el retiro total de los 10.000 soldados de la OTAN de Afganistán.

Stoltenberg también mencionó que el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, se ofreció a organizar una reunión de alto nivel para apoyar el proceso de paz afgano.

Cuando se le preguntó sobre la disputa entre Turquía y Grecia por el Mediterráneo Oriental, Stoltenberg señaló que quería crear una "plataforma política para consultar y discutir cuando surjan diferencias" como parte de la agenda 2030 de la OTAN.

El secretario general reconoció que ha habido preocupaciones y diferencias, pero destacó que la fuerza de la OTAN radica en la consulta y la cooperación.

Stoltenberg citó la presencia de barcos de la OTAN en el mar Egeo como un ejemplo de los esfuerzos de la alianza que contribuyen a la implementación del acuerdo UE-Turquía de 2016 y unen a Turquía, Grecia y la UE.

El jefe de la OTAN también dijo que Turquía es un aliado importante "que limita con Irak y Siria y que desempeña un papel importante en la lucha contra el terrorismo internacional".

Ver también: Secretario de Estado de EEUU: nuestro compromiso con la OTAN es 'inquebrantable'.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.