Türkİye, Política

Ministro de defensa turco: queremos que el régimen de Al-Assad cumpla con el alto al fuego

En una entrevista de Hulusi Akar con CNN Turk, afirmó que "esto es una masacre”, el régimen ha continuado con sus "ataques despiadados", incluso en los hospitales.

Firdevs Bulut, Jeyhun Aliyev  | 21.02.2020 - Actualızacıón : 22.02.2020
Ministro de defensa turco: queremos que el régimen de Al-Assad cumpla con el alto al fuego HATAY, TURQUÍA - 21 DE FEBRERO: El Ministro de Defensa Nacional, Hulusi Akar, llegó a Hatay con el Jefe del Estado Mayor General, Yaşar Güler, y el Comandante del General de las Fuerzas Terrestres, Umit Dundar, para investigar a las tropas en la frontera siria, el 21 de febrero de 2020. (Arif Akdogan - Agencia Anadolu)

ANKARA

Turquía quiere que el régimen sirio cumpla con un alto al fuego en la provincia noroccidental de Idlib, dijo el ministro de Defensa, Hulusi Akar, en una entrevista con CNN Turk.

“No apuntamos a un enfrentamiento con Rusia. Esto está fuera de discusión. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para evitar que esto suceda, y continuaremos haciéndolo. Lo más importante ahora es que el régimen cumpla con el alto el fuego", dijo Akar el jueves por la noche.

El funcionario aseguró que Turquía ha continuado sus relaciones con todas las partes de manera "transparente y basada en principios".

Akar dijo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, "dio órdenes y fijó objetivos" para una posible operación de Idlib por parte de Turquía.

"Hemos hecho la planificación necesaria. Tenemos nuestro plan A, B y C para poner en práctica cuando sea necesario". Hizo hincapié en que la postura de Turquía sobre el tema de Idlib "no ha cambiado" y ha estado cumpliendo con sus responsabilidades al respecto, y agregó que Turquía espera que sus contrapartes hagan lo mismo.

Sobre las expectativas de Turquía con respecto a Idlib, Akar dijo: "Los problemas más importantes son garantizar un alto al fuego estable y detener la migración, aliviando así al pueblo".

Señaló que hay una crisis humanitaria en Idlib junto con problemas militares y agregó que el régimen ha continuado sus "ataques despiadados" incluso en los hospitales. "Nuestras expectativas son claras. Nuestra postura no ha cambiado", dijo.

Frente a las conversaciones con Rusia que están en curso, Akar dijo: “El régimen acusa a las personas que viven en Idlib de ser terroristas. El régimen asesina a todos los que se oponen a él a través de ataques aéreos, ataques terrestres y bombas de barril. Esta es una masacre. Turquía ha apoyado a personas inocentes a lo largo de su historia, y esto no cambiará. Mantendremos nuestra presencia allí y esperamos que todas las partes cumplan con el acuerdo de Sochi".

Erdogan y su homólogo ruso Vladimir Putin llegaron a un acuerdo el 22 de octubre del año pasado en la ciudad turística de Sochi, en el Mar Negro de Rusia, en virtud del cual los terroristas YPG / PKK retrocederían 30 kilómetros (18,6 millas) al sur de la frontera de Turquía con Siria en 150 horas y las fuerzas de seguridad de Turquía y Rusia montarían patrullas conjuntas allí.

Acuerdo de Astaná

Akar recordó que las fuerzas del régimen "deberían retirarse" detrás de los 12 puntos de observación de Turquía en Siria.

"Necesitamos recordar el quinto artículo del acuerdo de Astana. Este artículo sugiere que todas las partes tomarán las precauciones necesarias para reducir las tensiones en la zona de desescalada de Idlib. En virtud de esto, decimos que enviaremos nuestras fuerzas allí y mantendremos el cese al fuego "disparar, por la fuerza, si es necesario. Quien viole el alto el fuego será nuestro objetivo".

Akar también dijo: "Está fuera de discusión" que Turquía abandone los puntos de observación.

Con respecto a la migración, el ministro afirmó que actualmente hay 4 millones de sirios viviendo en Turquía, y señaló que si aumentan las tensiones en Idlib, las tasas de migración también aumentarán y Turquía no podría permitirse una migración adicional.

Al enfatizar que la ola migratoria impactará a la Unión Europea y Estados Unidos, Akar dijo: “No solo velamos por nuestros intereses. Comenzando con nuestros hermanos sirios, los intereses y el bienestar de la región, Europa y Estados Unidos están en juego. Puede haber consecuencias no deseadas. Queremos que esto se entienda".

Posibles operaciones en Idlib

Al responder una pregunta sobre el control ruso del espacio aéreo de Siria, lo que dificultaría una posible operación turca, Akar dijo que se resolverá con la no interferencia de Rusia, y las negociaciones para esto también están en curso.

Dijo que las fuerzas rusas y turcas en la región intercambian información y están en un "diálogo saludable".

Nadie debería intentar expulsarnos

Al hablar sobre el apoyo de Estados Unidos en Idlib, Akar dijo que muchos países son conscientes de la crisis humanitaria allí y que se respetan las actividades de Turquía.

“Ellos [EUU] nos enviaron previamente baterías de defensa aérea. Nuestro país está amenazado por ataques aéreos y misiles. El secretario general de la OTAN también hizo comentarios sobre el tema. [Jens] Stoltenberg está observando de cerca la situación, y podría haber más acciones y planes por parte de ellos”.

“Turquía no está pasando por un cambio de eje. Simplemente está llevando a cabo algunas negociaciones para preservar los intereses de nuestra nación. Nadie debería intentar expulsarnos. Estamos en la OTAN, y estaremos en la OTAN. Además, nada ha cambiado en nuestros esfuerzos [de ser parte] de la UE. Hacemos lo necesario en este tema, pero los problemas están siendo creados por Europa".

Con respecto a los S-400 suministrados por Rusia, Akar dijo: “Las sesiones de preparación y entrenamiento están en marcha. Nuestras actividades continuarán según lo planeado. Nadie debería dudar de esto"

*Escrito por Firdevs Bulut y Jeyhun Aliyev.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.