Política

Ministro de Defensa de Colombia pidió perdón por excesos de la fuerza pública tras orden judicial

El Tribunal Superior de Bogotá le había dado un plazo de 24 horas para que cumpliera con una orden de la Corte Suprema, acción que realizó durante un debate de moción de censura en su contra.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 08.10.2020 - Actualızacıón : 09.10.2020
Ministro de Defensa de Colombia pidió perdón por excesos de la fuerza pública tras orden judicial Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa de Colombia. (Francisco Seminario - Agencia Anadolu)

Colombia

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, pidió perdón por los excesos cometidos por la fuerza pública durante las manifestaciones de noviembre de 2019 y de septiembre de este año.

El pedido de perdón de Trujillo ocurrió durante el debate de moción de censura que se realizaba en la Cámara de Representantes, cámara baja del Congreso colombiano, y tras un ultimátum del Tribunal Superior de Bogotá.

“Me permito reiterar que en cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el auto del Tribunal Superior de Bogotá, presento disculpas por los excesos de la Fuerza Pública durante las protestas a partir de 21 de noviembre de 2019”, dijo el ministro.

El titular de la Defensa fue citado en el Legislativo para responder, entre otros, por los casos de abuso y uso excesivo de la fuerza presentados en las últimas protestas, en las que murieron al menos 13 personas por el uso de armas de fuego de agentes policiales; pero también para responder sobre una orden previa de la Corte Suprema de Justicia en el mismo sentido de pedir excusas.

Pero antes de que se conociera la decisión del tribunal, durante el debate de control político Trujillo aseguró que sí había perdido perdón.

“Sí lo pedí: producto de mi consciencia, espontáneo y lo hice a la luz de lo que estaba sucediendo (…) Mi consciencia señalaba que había de actuar de esa manera por la pérdida de vida que generó la muerte del señor Ordóñez”, indicó.

Este miércoles mientras avanzaba el debate contra Trujillo, la magistrada Hilda González del Tribunal Superior de Bogotá aseguró que el acto de perdón por lo ocurrido el pasado 11 de septiembre no se adecúa a la orden impartida por la Sala de Casación Civil de la CSJ, como lo aseguró el ministro.

Por lo que ordenó “en el término de un día, contado a partir de la notificación de esta providencia, cumpla en forma estricta la orden que, en palabras de la Corte, debía éste, como medida de reparación simbólica, pedir y ofrecer por los excesos de la fuerza pública”.

Durante la moción de censura, que duró más de 9 horas, la oposición pidió reiteradamente la renuncia de Trujillo y afirmó que desde su llegada a la cartera habían vuelto las masacres a Colombia. Incluso, la representante Ángela María Robledo, una de las figuras de la oposición, lo calificó como el ministro de la “infamia” y como un hombre “déspota” e “indigno”.

En el Capitolio, Trujillo García defendió férreamente el papel de la Policía, especialmente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), sobre el que dijo que “hay que cuidarlo, defenderlo y fortalecerlo”, así como su papel como jefe de la fuerza pública en Colombia.

Igualmente, se refirió al caso del estudiante Dilan Cruz (18), quien murió en noviembre del año pasado tras recibir un disparo en la cabeza propinado por un miembro del Esmad.

Al respecto, dijo que Medicina Legal “cometió un error” al tipificar el asesinato de Cruz como tal.

Las protestas de septiembre pasado fueron el resultado de la indignación ciudadana por el asesinato de Javier Ordóñez (43) durante un operativo policial al occidente de Bogotá.

La moción de censura será votada finalmente el próximo martes 13 de septiembre. Aunque parece que no prosperará, pues se prevé que no alcance los 87 votos necesarios de una cámara que tiene mayoría conservadora, que le apoya.

Ver también: Cámara de Representantes de Colombia debate moción de censura contra el ministro de Defensa.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.