Política

Mike Pompeo advierte a Italia sobre la influencia de China

El secretario de Estado de Estados Unidos también critica las intenciones de El Vaticano de renovar un acuerdo religioso con Pekín.

Giada Zampano  | 30.09.2020 - Actualızacıón : 01.10.2020
Mike Pompeo advierte a Italia sobre la influencia de China ROMA, ITALIA - SEPTIEMBRE 30: El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se reúne con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en el Palacio Chigi en Roma, Italia, el 30 de septiembre de 2020. (Oficina de Prensa del Primer Ministro Italiano - Handout - Agencia Anadolu).

Roma

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, expresó el miércoles su preocupación por los planes de China para extender su influencia en Italia, y advirtió a Roma sobre los posibles riesgos relacionados al generar lazos económicos con Pekín.

En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Luigi Di Maio, Pompeo dijo que había planteado el tema durante su reunión con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, con quien se reunió el miércoles por la mañana como parte de su visita de dos días a Roma.

"En mi conversación con Conte, le pedí que preste atención a la privacidad de sus ciudadanos", manifestó Pompeo, y agregó que el Partido Comunista de China está tratando de explotar su presencia en Italia "para sus propios fines estratégicos".

Tratando de abordar las preocupaciones de Pompeo, Di Maio aseguró que el Gobierno italiano entendía las preocupaciones de Estados Unidos sobre el desarrollo de tecnologías 5G y enfatizó que todos los contratos se revisarán cuidadosamente.

"La seguridad nacional es nuestra máxima prioridad. Italia es plenamente consciente de la necesidad de garantizar la seguridad de las redes 5G", expresó Di Maio.

El diplomático italiano también reiteró los fuertes lazos de Italia con Estados Unidos y la UE, basados en los intereses y valores comunes de la OTAN. Señaló, además, que Roma siempre está abierta a las posibilidades de inversión, pero nunca fuera de la Alianza Atlántica.

El Vaticano y China

El miércoles, Pompeo atacó abiertamente el historial de China en materia de libertad religiosa durante un simposio organizado por la Embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede.

La relación entre China y el Vaticano provocó una acalorada controversia en Estados Unidos, relacionada a los planes de la Santa Sede de renovar el "histórico acuerdo" con China para el nombramiento de obispos. El acuerdo es solo religioso y no contempla el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Pekín, rotas desde 1951, dos años después de la llegadas de los comunistas al poder en China.

"En ningún lugar la libertad religiosa está más bajo ataque hoy que en China", planteó Pompeo en Roma, y agregó que todos los grupos religiosos enfrentan la represión en el país asiático.

"El Partido Comunista Chino ha atacado a todas las comunidades religiosas en China (...) Tampoco, por supuesto, los católicos se han librado de esta ola de represión", agregó el máximo diplomático estadounidense.

En la audiencia estaba el arzobispo Paul Gallagher, el ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, quien no mencionó abiertamente a China en sus comentarios.

El acuerdo entre Pekín y el Vaticano fue firmado el 22 de septiembre de 2018, y vence el 22 de octubre de este año. Gracias a este se posibilitó la normalización de las designaciones de obispos en China.

Pompeo dijo que el acuerdo comprometía la autoridad moral del Vaticano, mientras que los funcionarios del Vaticano señalaron que representaba una mejora para los católicos chinos y no implicaba un acuerdo político.

El secretario de Estado estadounidense sostendrá conversaciones el jueves con el cardenal Pietro Parolin, el principal diplomático del Vaticano, mientras que no está programada una reunión con el Papa Francisco.

Los funcionarios del Vaticano dijeron que la proximidad de la visita de Pompeo a las elecciones estadounidenses fue una de las razones por las que el Papa Francisco no recibió al secretario de Estado estadounidense.

Ver también: Las razones por las que han aumentado las tensiones entre EEUU y China en el Mar del Sur de China. 

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.