Lula da Silva es denunciado por un nuevo caso de corrupción vinculado a Odebrecht
La Policía Federal denunció al expresidente por unas supuestas transferencias de la constructora brasilera por cerca de USD 1 millón al Instituto Lula.

BOGOTÁ, Colombia
La Policía Federal de Brasil denunció al expresidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva, por un nuevo caso de presunta corrupción vinculado a la constructora brasilera Odebrecht. El caso es el décimo que debe afrontar el exmandatario, quien ha sido condenado en dos de los procesos.
La denuncia establece que el Instituto Lula, una organización que lidera proyectos asociados a la historia de Brasil, habría recibido unos USD 987.000 en transferencias de Odebrecht que buscaba, a cambio, presuntos favores en contratos con el Gobierno.
Para los denunciantes, las transferencias se habrían justificado en donaciones que en realidad se dirigían a una “especie de cuenta corriente de sobornos”.
"Hay sólidos indicios de la práctica de delitos de corrupción activa y pasiva, considerando el pago de sobornos a agentes públicos en razón del cargo por él [Lula] anteriormente ocupado", afirma la Policía en un documento citado por el medio local O Globo.
Cristiano Zanin Martins, abogado de Lula, afirmó que las donaciones al Instituto Lula fueron formales, “desde origen identificado y sin ninguna consideración”.
"En el momento de las donaciones, Lula ni siquiera era un agente público, y el beneficiario era el Instituto Lula, una institución que tiene como objetivo preservar los objetos que integran el patrimonio cultural brasileño y que no debe confundirse con el individuo del expresidente", afirmó Zanin Martins.
La Policía también acusó en la denuncia a Paulo Okamotto, presidente del Instituto; Antonio Palocci, exministro de Hacienda, y Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora.
Lula ha sido condenado por delitos de corrupción en dos casos, donde jueces en su país comprobaron que recibió un apartamento y aceptó unas mejoras a una vivienda que frecuentaba, pagadas por Odrebrecht, a cambio de favores.
El exmandatario fue condenado a 12 años de cárcel por recibir el apartamento y a 17 años por aceptar las mejoras a la residencia que figura a nombre de su amigo y empresario, Fernando Bittar.
El expresidente, sin embargo, se encuentra en libertad al verse beneficiado por una decisión del Tribunal Supremo del país de principios del pasado mes de noviembre que consideró que un condenado no puede cumplir una sentencia hasta que sean agotados los todos los recursos judiciales.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.