Lavrov lamenta que Occidente ignore las resoluciones de la ONU sobre el establecimiento de un Estado palestino
El canciller suro argumentó que los líderes de la UE y la OTAN buscan descarrilar los esfuerzos de paz con respecto a Ucrania.

ESTAMBUL
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, lamentó este miércoles que los países occidentales hayan ignorado las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el establecimiento de un Estado palestino.
"El principio de la Carta de la ONU, consagrado en el Artículo 25, que exige a todos los Estados miembros cumplir con las decisiones del Consejo de Seguridad, también ha sido pisoteado. Occidente lo ha ignorado una vez más, al igual que ignora muchas otras resoluciones, incluida la que establece la necesidad de establecer un Estado palestino", declaró Lavrov durante su intervención en una mesa redonda de embajadores extranjeros en Moscú.
También rechazó categóricamente las acusaciones de Ucrania de que Rusia ataca a civiles. "El ejército ruso nunca ataca objetivos civiles ni a la población civil", argumentó Lavrov, acusando a Kiev y a sus socios de difundir desinformación.
Lavrov criticó al secretario general de la ONU, António Guterres, por condenar los presuntos ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania, alegando que la Secretaría de la ONU apoya las "falsificaciones" promovidas por Kiev y sus aliados. "En respuesta a cada acusación, preguntamos: ¿dónde están las pruebas? ¿Dónde están los hechos?", dijo, añadiendo que Rusia presentaría material de vídeo a los enviados extranjeros.
La ONU aún no ha respondido de inmediato a la acusación del alto diplomático ruso.
El alto diplomático alegó además que los líderes de la UE y la OTAN buscan descarrilar los esfuerzos de paz con respecto a Ucrania. "La UE y la OTAN en Bruselas parten precisamente de esto: quieren, por supuesto, perturbar el proceso de paz", señaló.
Lavrov también enfatizó que las garantías de seguridad para Ucrania "deben cumplir plenamente con las obligaciones de Occidente, consagradas en la Carta de la ONU y en los documentos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Estambul en 1999 y en Astaná en 2010".
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.