Las movilizaciones que marcan la política en España tras el fin de la cuarentena
Organizaciones de sindicatos piden una mejora de los servicios públicos en Valencia, Cataluña, y Castilla y León, mientras el partido de extrema derecha VOX promueve una reivindicación de Cristóbal Colón en Barcelona.

España
Con el fin del aislamiento social, España también recupera su vida política donde las movilizaciones sociales tienen un lugar especial como medio de expresión en un país acostumbrado a los debates y con una sociedad dividida entre los más conservadores y la izquierda moderada que representa el Gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez.
Este sábado fue una de esas jornadas en España donde varios sectores políticos, que habían estado limitados por la cuarentena causada por el coronavirus (COVID-19) se lanzaron a las calles para manifestarse.
Las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera de Catalunya (USOC) se concentraron, este sábado, en diversos puntos de las poblaciones de Valencia, Cataluña y Castilla y León para exigir una mejora de los servicios públicos.
Los tres grupos les pidieron a las autoridades locales un “pacto de reconstrucción social”, tras el paso del coronavirus en su país, “sin dejar a nadie atrás”.
Dentro de las peticiones de los sindicatos también se encontraban los reclamos de políticas que permitan activar el empleo y los salarios tras la debacle económica causa por la pandemia de la COVID-19.
Los manifestantes fueron captados por las cámaras con máscaras médicas y distanciados uno de otro por al menos un metro y medio, en lo que se muestra como un nuevo modelo de protestas.
Ver también: España advierte que podría decretar un nuevo estado de alarma si detecta rebrotes de COVID-19
Los sectores más conservadores también promovieron concentraciones en Barcelona en donde algunos seguidores del partido político de extrema derecha VOX hicieron una cadena humana alrededor de una estatua del conquistador Cristóbal Colón.
Los manifestantes mostraron así su desacuerdo con las propuestas que vienen de sectores de la sociedad que piden que se derribe la estatua por representar a la conquista española, uno de los episodios de la historia que más muertes dejaron entre las comunidades indígenas que vivían en las Américas.
La COVID-19 ha dejado en España alrededor de 28.338 personas fallecidas y más de 247.905 pacientes contagiados, según las últimas cifras divulgadas por el Ministerio de Sanidad del país.
La enfermedad del COVID-19 es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado más de 498.049 muertes en el mundo. De más de 9,95 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 5,4 millones se han recuperado en el planeta, según la plataforma Worldometer, considerada uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.