La OEA presiona por diálogo y adelanto de elecciones en Nicaragua
Nicaragua vive su peor oleada de violencia desde los años ochenta.

Colombia
El Grupo de Trabajo para Nicaragua creado por la Organización de Estados Americanos (OEA) votará un proyecto de resolución para presionar al gobierno de Daniel Ortega con el fin de restablecer el diálogo nacional en el país centroamericano y adelantar las elecciones presidenciales para comienzos del 2019.
Un documento publicado por la OEA indicó que: "Se hace un llamado para generar las condiciones para restablecer el diálogo comprometido y de buena fe entre las partes”, además exhortó al Gobierno de Nicaragua para que “apoye un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de diálogo nacional”.
Esta será la tercera resolución que se vota en el Consejo Permanente de la OEA sobre la crisis social nicaragüense. La misma necesitará contar con 18 votos a favor para ser aprobada, de un total de 35 Estados miembros.
La última resolución aprobada tuvo el apoyo de 20 países y respaldó la creación del Grupo de Trabajo para Nicaragua cuya obligación es respaldar el proceso de diálogo nacional en el país.
Cabe recordar que la mesa de diálogo instalada desde el 16 de mayo entre el oficialismo y la coalición opositora de la Alianza Cívica, compuesta por estudiantes y empresarios, aún no llega a buen puerto y constantemente es interrumpida.
Este grupo opositor exige que se adelanten las elecciones presidenciales del 2021 a marzo del 2019. Iniciativa que tiene el respaldo del 81% de los nicaragüenses, según la organización nicaragüense Ética y Transparencia.
Ortega rechaza esta medida alegando que es una estrategia entre Estados Unidos y la Alianza Cívica para atestarle un golpe de Estado a su Gobierno.
Otro de los puntos que aprobaría la resolución tiene que ver con la petición a las autoridades de Nicaragua para que cumplan con los compromisos adquiridos de brindar la asistencia necesaria a las misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que están en el país centroamericano. Dichos grupos veedores de la CIDH denunciaron limitaciones en su labor por la falta de acceso a información.
El secretario de relaciones exteriores del Frente Sandinista y presidente de la Comisión del Exterior de la Asamblea Nacional, Jacinto Suárez, manifestó que “la OEA no tiene poderes vinculantes y lo que ocurra mañana (este miércoles) serán recomendaciones, declaraciones políticas y ya la OEA hizo varias”.
Datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sugieren que desde el 18 de abril han muerto 322 personas por cuenta de los ataques a los manifestantes que marchan contra el gobierno de Daniel Ortega.
Por su parte, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) indica que van 481 fallecidos. Mientras que el presidente Ortega dice que 195 individuos perdieron la vida.
El 31 de agosto, Daniel Ortega ordenó la salida del país del equipo de trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).
La expulsión de la misión de la ONU en Nicaragua ocurrió dos días después de que el organismo emitiera un informe que responsabiliza al gobierno de Ortega de violaciones de derechos humanos ocurridas desde el pasado 18 de abril.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.