Política

Líder de izquierda encabeza encuestas en México y se lanza a la presidencia

Andrés Manuel López Obrador inscribirá este martes su candidatura por el Movimiento de Regeneración Nacional.

Susana Noguera Montoya  | 12.12.2017 - Actualızacıón : 13.12.2017
Líder de izquierda encabeza encuestas en México y se lanza a la presidencia Andrés Manuel López Obrador ha sido candidato presidencial en dos ocasiones, en 2006 y en 2012. (Agencia Anadolu-Xinhua)

BOGOTÁ, Colombia

Andrés Manuel López Obrador se ha mostrado como el candidato más fuerte en las encuestas e inscribe este martes su candidatura a la presidencia mexicana por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador ha sido candidato presidencial en dos ocasiones. También fue jefe de Gobierno de Ciudad de México del 2000 al 2005 y tuvo una aprobación del 76% al terminar su gestión.

En la actualidad, el dirigente de izquierda ha registrado una intención de voto del 35% y 32%, según las últimas encuestas publicadas por los periódicos El Universal y Reforma.

Ricardo Anaya ocupa el segundo lugar, con 19% y 18% de intención de voto. El expresidente del Partido Acción Nacional (PAN) presentó su candidatura por la coalición Por México al Frente, integrada por el PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano.

José Antonio Meade, el candidato del partido gobernante PRI, registra hasta ahora 17% o 16%, ocupando el tercer lugar en la carrera presidencialista.

La esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, está en el cuarto lugar, con 8% de intención de voto.

Uno de los temas clave en la campaña de López Obrador, quien lidera las encuestas, son las soluciones al problema de violencia en México, país que este año se consolidó como el más violento de América, consecuencia de su larga guerra contra el narcotráfico.

El candidato de Morena propone conformar una Comisión de la Verdad para investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, entre otros hechos. “Si es necesario, vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue una amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas; no descartamos el perdón”, indicó el precandidato.

La propuesta de amnistía para los responsables de crímenes tan graves levantó fuertes críticas de los candidatos contrincantes. 

La tendencia hacia la izquierda de México asombra a algunos analistas. El diario inglés The Economist publicó un artículo diciendo que “cuando América Latina hace zig, México hace zag”, refiriéndose a la tendencia derechista de la región comparada con la de izquierda del candidato. Lo acusa de “minar las instituciones democráticas" de México por haberse autodeclarado “presidente legítimo” cuando perdió las elecciones presidenciales en 2006 y lideró protestas a lo largo de semanas.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın