Líder de Hamas en el extranjero dice que para reducir las tensiones Israel debe abandonar la mezquita de Al-Aqsa
'No los combatimos porque sean judíos, sino porque son invasores. Tenemos derecho a defender nuestra tierra', sostuvo ante la televisión turca el palestino Khaled Mashal.

Ankara
Turquía y otras naciones han hecho esfuerzos para poner fin a las tensiones entre Israel y Palestina, con la condición principal de que abandonen la mezquita de Al-Aqsa, dijo el líder de la facción de resistencia palestina Hamas en el extranjero, Khaled Mashal, el viernes 14 de mayo.
Mashal evaluó las agresiones de Israel en la mezquita de Al-Aqsa, en la ocupada Jerusalén Este, y la etapa que siguió a los ataques en la Franja de Gaza esta semana, durante una entrevista con el canal turco TRT.
El exjefe de Hamas aseguró que Israel jugó con fuego y provocó la crisis actual al atacar la mezquita de Al-Aqsa y destacó que los grupos de resistencia palestina en Gaza habían advertido a Israel durante varios días que detuviera los ataques contra Jerusalén.
"Esta es una lucha nacional porque éramos un pueblo que vivía en esta tierra y los invasores vinieron y nos desplazaron. Así que esta es una resistencia a los invasores", dijo. "No los combatimos porque sean judíos, sino porque son invasores. Tenemos derecho a defender nuestra tierra".
Ver también: Ataques israelíes en Cisjordania dejan siete civiles palestinos muertos y unos 366 heridos
Mashal aseguró que nadie puede privar a los palestinos del derecho a la resistencia y subrayó que Israel no puede privar a los palestinos del derecho a estar cerca de Jerusalén y a la mezquita de Al-Aqsa.
Las condiciones de Hamas para poner fin a las tensiones
De acuerdo con Mashal, Turquía, Egipto, Catar y Estados Unidos buscan disminuir la escalada entre Gaza e Israel.
"Las condiciones más importantes son la salida de la ocupación de Israel de la mezquita de Al-Aqsa, el reconocimiento de la libertad de culto a nuestro pueblo y los musulmanes en la mezquita de Al-Aqsa y el cese del desplazamiento de palestinos en el barrio de Sheikh Jarrah", dijo Mashal.
Hizo hincapié en que los grupos de resistencia han podido mejorar sus capacidades militares a pesar del embargo sobre la Franja de Gaza.
Palestina contra Israel
En los últimos días, las fuerzas israelíes han atacado a palestinos que protestaban en solidaridad con los residentes del barrio de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este, que fueron desalojados por un tribunal israelí.
Las fuerzas de ocupación también allanaron la mezquita de Al-Aqsa durante las oraciones nocturnas especiales durante el Ramadán.
La posterior escalada de tensiones resultó en ataques aéreos de Israel en Gaza, matando a más de 126 palestinos, incluidos niños y mujeres, según funcionarios de salud. Al menos otras 920 personas han resultado heridas, además de graves daños en edificios residenciales.
Israel ocupó Jerusalén Este, donde se encuentra Al-Aqsa, durante la guerra árabe-israelí de 1967. Se anexó toda la ciudad en 1980, en una medida nunca reconocida por la comunidad internacional.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.