Política

Kallas indica que las acciones de Israel en la Franja de Gaza “van más allá de la legítima defensa”

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad señaló que la ayuda humanitaria a los palestinos debe protegerse de la manipulación política y dirigirse estrictamente a quienes la necesitan.

Aysu Biçer  | 14.04.2025 - Actualızacıón : 16.04.2025
Kallas indica que las acciones de Israel en la Franja de Gaza “van más allá de la legítima defensa” Archivo. (Samır Jordamovıc - AA)

LONDRES

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, la estoniana Kaja Kallas, declaró este lunes que «Israel tiene derecho a defenderse, pero sus acciones actuales van más allá de la legítima defensa».

En declaraciones a la prensa tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembros de la UE en Luxemburgo Kallas señaló que la ayuda humanitaria a los palestinos debe protegerse de la manipulación política y dirigirse estrictamente a quienes la necesitan.

«En cuanto a la situación general, es muy grave y, por supuesto, queremos que los mediadores vuelvan a la mesa de negociaciones, asuman el alto el fuego y liberen a todos los rehenes», enfatizó.

Kallas acogió con satisfacción los esfuerzos regionales para reconstruir Gaza, pero advirtió que “carece de tres elementos importantes: financiación, seguridad y gobernanza de Gaza. Sin embargo, estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios árabes e internacionales para desarrollar estos temas”.

En cuanto a Siria, Kallas reflexionó sobre las sanciones vigentes y el camino hacia la reconstrucción de la nación devastada por la guerra. En este sentido, los ministros mantuvieron “un intenso debate sobre Siria y sobre si continuar con la flexibilización de las sanciones”.

“Quedó claro que, para reconstruir Siria, necesitan acceso a los servicios, pero también quedó claro que no hemos visto muchos avances por parte del nuevo liderazgo, y el futuro de Siria sigue siendo muy frágil, pero aún esperanzador”, explicó.

“Así que acordamos evaluar el proceso hasta la fecha, dado que hemos logrado algunos levantamientos de las sanciones, pero también trabajaremos para proponer los próximos pasos, teniendo en cuenta, por supuesto, las condicionalidades, las líneas rojas que estableceremos o las condiciones que realmente deseamos ver. Así que trabajaremos en las especificaciones técnicas y luego volveremos si estamos listos para acordar y avanzar con este paso”, prosiguió.

Kallas también reveló nuevas sanciones contra Irán, destinadas a abordar las violaciones de derechos humanos, al tiempo que acogió con cautela los recientes avances en las negociaciones nucleares.

“Adoptamos sanciones por la toma de rehenes patrocinada por el Estado [de Irán], por lo que nueve personas fueron sancionadas, y en lo que respecta a las conversaciones nucleares con Irán en Omán, estos son un paso en la dirección correcta, porque no queremos que Irán desarrolle un arma nuclear”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın