José Antonio Meade: el candidato del oficialismo mexicano
A pesar de tener el apoyo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el candidato presidencial del PRI se encuentra estancado en el tercer lugar y cada mes sus puntos en las encuestas disminuyen.

MÉXICO
La carrera rumbo a la silla presidencial de México comenzó el viernes y ahora en la ciudad costera de Mérida, Yucatán, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, presentará formalmente su campaña electoral.
Meade Kuribreña es un candidato camaelónico, pues antes de convertirse en el candidato del partido que lleva más años en el poder, perteneció a cargos como secretario de Hacienda para el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN).
Esto se debe en parte a su cercanía con ambos círculos políticos, que convergen en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una escuela privada que ha sido semillero de altos funcionarios, sobre todo en puestos de economía. La llamada tecnocracia mexicana.
En aquel instituto, el ahora candidato oficialista de 49 años se hizo amigo de Luis Videgaray Caso, el actual secretario de Relaciones Exteriores (SRE) que lleva las negociaciones con el yerno del presidente de los Estados Unidos, Jared Kushner.
Las columnas de la prensa local detallan que el principal patrocinador de esa campaña es Videgaray Caso y, entre todos los candidatos, es el que tuvo mayor aparición en publicidad y medios de comunicación un año antes de las precampañas.
Sin embargo, pertenecer al partido del gobierno en turno y recibir apoyo público del presidente, Enrique Peña Nieto, no le favorece en las encuestas.
Sus resultados en las encuestas oscilan entre el 17% y el 23%, sin competir siquiera con Ricardo Anaya, el candidato conservador del Partido Acción Nacional (PAN), que se ubica segundo en los sondeos.
Su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con la Nueva Alianza (Panal), tampoco le han significado un aumento considerable de aprobación ciudadana.
Incluso una corriente de la militancia priista le envió una carta el jueves pasado diciéndole que “hasta hoy nada le ha dado resultado: las encuestas no mienten, estamos en tercer lugar… una coordinación de campaña que no sabe del PRI, lo están hundiendo”.
A comparación de los otros candidatos, sus eventos están prácticamente vacíos o les pagan a ciudadanos para que asistan, una práctica común del priismo desde hace décadas.
Propuestas
De formación economista, Meade Kuribreña hace hincapié en defender las reformas estructurales aprobadas durante el sexenio de Peña Nieto, así como abatir la pobreza extrema y la desigualdad.
En esa coyuntura, una de sus propuestas es para las familias del campo mexicano, a quienes quiere poner “en el centro de la política pública”.
Lo anterior lo propuso mediante instrumentos financieros, así como infraestructura y tecnología para la agricultura, ganadería y pesca.
En el caso de la seguridad, está a favor de mantener la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas más conflictivas del país, retirar los bienes al crimen organizado y dirigir ese dinero “mal habido” a la sociedad.
Junto con ello, la creación de un sistema integral que permita identificar los movimientos financieros de grandes organizaciones criminales.
Para estas políticas de seguridad, Meade enfatizó la necesidad de homologar las leyes de cada estado con el Estado federal.
No obstante, en el combate a la corrupción su estrategia es generalizada, pues sólo hace énfasis en exigir de manera más consistente la declaración de bienes patrimoniales de los servidores públicos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.