Política

Jefe de Brexit de la UE contradice a Boris Johnson sobre la frontera de Irlanda del Norte

El debate aparentemente interminable sobre la frontera de Irlanda del Norte continúa mientras las partes se preparan para las conversaciones comerciales.

Ekip  | 16.01.2020 - Actualızacıón : 16.01.2020
Jefe de Brexit de la UE contradice a Boris Johnson sobre la frontera de Irlanda del Norte Michel Barnier. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu).

LONDRES

El principal negociador de Brexit de la UE, Michel Barnier, rechazó el martes las declaraciones del primer ministro británico, Boris Johnson, sobre el comercio sin fricciones entre Irlanda del Norte y el Reino Unido, mientras ambas partes se preparan para conversaciones comerciales.

Hablando en el parlamento europeo sobre el tema de la frontera de Irlanda del Norte, Michel Barnier dijo: “La implementación de esto prevé peajes y controles a la entrada de la isla de Irlanda. Espero una cooperación constructiva con las autoridades británicas para garantizar que todas las disposiciones se respeten y se hagan operativas".

Este es un rechazo directo de los comentarios hechos por Johnson el lunes, donde dijo: “No tengan dudas. Somos el gobierno del Reino Unido. No veo ninguna circunstancia en la que sea necesario que se verifiquen los productos que van de Irlanda del Norte a Gran Bretaña. Las únicas circunstancias en las que podría imaginarse la necesidad de hacer los chequeos, como ya he explicado anteriormente, es si esos productos que están llegando a Irlanda y no los hemos asegurado, lo cual espero y estoy seguro, haremos. Un arancel cero, un acuerdo de cuota cero con nuestros amigos y socios en la UE".

Gran Bretaña está compuesta por Inglaterra, Gales y Escocia. Cuando se combina con Irlanda del Norte, constituye el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Después del brexit, el Reino Unido abandonará la UE. Esto significa que habrá una frontera entre Irlanda del Norte, que estará fuera de la UE, y la República de Irlanda, que permanecerá dentro de la UE. No había frontera cuando el Reino Unido estaba en la UE debido al concepto de libre circulación de personas, bienes y servicios, que cubría Irlanda, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, entre sí y el resto de la UE. Esto ya no existirá después del Brexit.

El tema del Irlanda del Norte ha sido el mayor obstáculo en las conversaciones sobre el brexit. Esto se debe al profundo deseo del Reino Unido e Irlanda de evitar una llamada "frontera dura", es decir, controles e infraestructura fronteriza, entre Irlanda e Irlanda del Norte.

El Reino Unido sufrió un conflicto durante 30 años, tanto en Irlanda del Norte como en el Reino Unido llamado "The Troubles". Este conflicto enfrentó a los nacionalistas republicanos de Irlanda del Norte, que quieren la unificación con la República de Irlanda, contra los sindicalistas de Irlanda del Norte, que quieren permanecer en el Reino Unido.

Miles de personas murieron a causa de la violencia que llegó a su fin con el Acuerdo de Viernes Santo de 1998, una de cuyas disposiciones fue la eliminación de la frontera dura entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte. En ambos lados de la frontera se teme que el regreso de los controles pueda significar un retorno a la violencia política.

El problema nunca se resolvió con todo detalle en las conversaciones sobre el brexit, con el gobierno británico insistiendo en que no habrá controles, y la UE solicitando una alternativa británica detallada o manteniendo a Irlanda del Norte dentro de la órbita reguladora de la UE.

La última opción apaciguaría a los nacionalistas en Irlanda del Norte, ya que no habría una frontera dura en la isla de Irlanda, sino que enfurecería a los unionistas, ya que efectivamente cambiaría la frontera hacia el Mar de Irlanda, entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.