Política

Italia en crisis política, otra vez

La media de permanecer en el poder de los Gobiernos italianos es de 1,1 años desde la creación de la república en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial.

Barış Seçkin  | 27.01.2021 - Actualızacıón : 29.01.2021
Italia en crisis política, otra vez El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, emite su voto en el referéndum constitucional sobre la reducción de legisladores, en Roma, Italia, el 20 de septiembre de 2020. Archivo ( Riccardo De Luca - Agencia Anadolu )

Roma

La retirada del partido Italia Viva (Iv) el pasado 13 de enero del Gobierno de coalición formado por el partido populista Movimento 5 Stelle (Movimiento 5 Estrellas, M5S), el partido de centroizquierda, el Partito Democrático (Partido Demócrata, PD) y el partido de izquierdas, Liberi e Uguali (Libres e Iguales, LeU), provocó la disolución del 66º Gobierno en Italia.

Este martes, el primer ministro Giuseppe Conte presentó su dimisión luego de perder la mayoría absoluta en el Parlamento y de ser incapaz de superar la situación frágil en la que se encontraba su segundo Gobierno.

No obstante, este Gobierno de Conte logró mantenerse en el poder durante 509 días (17 meses), superando la media de 1,1 años que los gobiernos en Italia mantienen desde la creación de la república en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, Conte, el sexto primer ministro del país en los últimos 10 años, ha tenido que presentar su dimisión en dos ocasiones, poniendo fin al séptimo Gobierno en el mismo periodo de tiempo.

Ver también: El primer ministro italiano Giuseppe Conte dimite en medio de una crisis política

En los últimos 10 años, solo en 2015, 2017 y 2020 Italia estuvo exenta de crisis políticas.

Italia empezó 2011 con Silvio Berlusconi como primer ministro, mientras que terminó el año con el tecnócrata Mario Monti. Este dimitió a finales de 2012 luego de que Berlusconi retirase su apoyo a Monti.

Sin embargo, Monti permaneció en el poder hasta el 28 de abril de 2013 debido a la incapacidad de formarse un nuevo Gobierno de coalición.

La coalición de Enrico Letta, del PD, formada tras las elecciones de 2013, solo se mantuvo en el poder 10 meses. En febrero de 2014, Letta cedió su cargo a Matteo Renzi, exalcalde de Florencia, luego de que este se hiciese con el liderazgo del partido.

El Gobierno de Renzi consiguió permanecer en el poder 34 meses. Se trata del Gobierno italiano más longevo en la historia reciente del país luego del mandato de Berlusconi.

No obstante, Renzi dimitió en diciembre de 2016, tras perder, con diferencia, el referendo por la enmienda constitucional que el mismo propuso. A este le sucedió su ministro de Exteriores, Paolo Gentiloni, quien desempeñó el cargo de primer ministro durante 18 meses hasta el fin del Gobierno temporal.

Tras las elecciones del 4 de marzo de 2018, el país fue incapaz de formar Gobierno durante tres meses. La crisis se resolvió con la formación del primer Gobierno de coalición del tecnócrata y abogado Conte.

Este Gobierno se disolvió en agosto de 2019 luego de que el socio de extrema derecha, La Lega, llamase a elecciones anticipadas. Conte formó su segundo Gobierno el 5 de septiembre de 2019, el cual gobernó el país hasta su disolución ayer.

Berlusconi sigue siendo en único político en Italia en llegar al poder tras haber ganado unas elecciones en los últimos 10 años.

Ahora, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, debe evaluar si es posible formar un nuevo Gobierno teniendo en cuenta la actual repartición de los escaños en el Parlamento entre los partidos políticos, antes de convocar elecciones anticipadas.

La prioridad de Mattarella es encontrar una solución, lo antes posible, a la actual crisis política y a la crisis económica surgida a raíz de la pandemia. En este sentido, Mattarella podría encargar a Conte la tarea de formar un tercer Gobierno.

Otra posibilidad sería que Mattarella encargase esta misión a personalidades como Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), o Carlo Cottarelli, ex alto cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI), o simplemente formase un Gobierno integrado por tecnócratas.

Según la prensa italiana, la primera posibilidad es la más probable, por el momento.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.