Irán suspenderá su cooperación con el OIEA si el E3 reimpone las sanciones de la ONU
El canciller iraní calificó de "infundada legal y políticamente" y de "grave amenaza para la credibilidad internacional de Europa y el acuerdo nuclear de 2015" la decisión de Reino Unido, Francia y Alemania de activar el mecanismo sancionador.

ESTAMBUL
Irán advirtió este viernes que pondrá fin a su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si las potencias europeas reimponen las sanciones de la ONU mediante el mecanismo de reimposición rápida, según informó la agencia de noticias iraní IRNA.
El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, criticó la decisión de los tres miembros europeos del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) —Reino Unido, Francia y Alemania— de activar el mecanismo, calificándola de "infundada legal y políticamente" y de "grave amenaza para la credibilidad internacional de Europa y el acuerdo nuclear de 2015".
Araghchi advirtió que la iniciativa del E3 de reactivar las sanciones causaría un "daño irreparable" a la imagen de Europa, subrayando que "en este juego, los tres países no solo no saldrán victoriosos, sino que también quedarán al margen de futuros procesos diplomáticos".
Añadió que ignorar esta breve oportunidad de cambiar de rumbo tendría "consecuencias destructivas generalizadas" para Asia Occidental y el sistema internacional, socavando los acuerdos internacionales y desestabilizando la seguridad colectiva.
Araghchi afirmó que Teherán “nunca comprometerá su soberanía, derechos ni seguridad” y señaló que la implementación del último acuerdo firmado con el OIEA el 9 de septiembre, negociado con la mediación egipcia, sigue sujeta a la condición de que no se tomen medidas hostiles contra Irán, incluido el restablecimiento de las resoluciones canceladas del Consejo de Seguridad de la ONU.
“De lo contrario, la República Islámica de Irán considerará que sus medidas prácticas han llegado a su fin”, declaró Araghchi. A pesar de las presiones y los ataques, Araghchi enfatizó que Irán ha demostrado constantemente moderación y compromiso con la diplomacia para resolver los problemas relacionados con sus actividades nucleares pacíficas, y sigue dispuesto a un “diálogo constructivo y significativo”, al tiempo que salvaguarda sus derechos bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Los signatarios europeos del acuerdo nuclear de 2015 (Reino Unido, Francia y Alemania) activaron el mecanismo de restitución rápida en virtud de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU el 28 de agosto, después de que Irán suspendiera la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, alegando su parcialidad. Irán denunció la acción europea como infundada legalmente y con motivaciones políticas.
La tensión se intensificó después de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Teherán el 13 de junio, dirigido contra instalaciones militares, nucleares y civiles, así como contra altos mandos militares y científicos nucleares.
Teherán lanzó ataques con misiles y drones en represalia, mientras que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes. El conflicto de 12 días se detuvo gracias a un alto el fuego promovido por Estados Unidos que entró en vigor el 24 de junio.
Las potencias europeas quieren que Irán restablezca el acceso a los inspectores nucleares de la ONU, aborde las preocupaciones sobre sus reservas de uranio enriquecido y entable conversaciones con Estados Unidos, que continuaban con la mediación de Omán, pero finalizaron tras el ataque israelí.
Mientras tanto, China rechazó el mecanismo de restitución rápida de las potencias europeas, afirmando que "apoya firmemente la resolución de la cuestión nuclear iraní por medios políticos y diplomáticos".
“Nos oponemos al uso de la fuerza, las sanciones o la presión. La reactivación no es constructiva ni contribuirá al restablecimiento de la confianza ni a la superación de las diferencias”, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, a la prensa en Pekín.
“Es imperativo intensificar los esfuerzos diplomáticos y evitar la escalada de tensiones”, recalcó Guo y agregó que China “desempeñará un papel constructivo para alcanzar un plan aceptable para todas las partes”, añadió el portavoz.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.