Iniciaron las elecciones parlamentarias anticipadas en Armenia
Luego de la renuncia de Nikol Pashinyan como primer ministro el pasado 25 de abril, el país acude a las urnas para elegir nuevo Gobierno.

EREVAN
El proceso de votación en las elecciones parlamentarias en Armenia inició este domingo, 20 de junio. Los comicios habían sido anticipados después de la renuncia de Nikol Pashinyan al cargo de primer ministro en el país y después de que la población exigiera un cambio de Gobierno tras la derrota armenia en el Alto Karabaj.
En las elecciones compiten un récord de 26 movimientos políticos (22 partidos y 4 alianzas) y 2 millones 581 mil 93 electores podrán votar en los comicios, cuyos resultados preliminares se conocerán a partir de las 20:00, hora local.
El actual primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y el ex presidente Robert Kocharian ya depositaron sus votos en las elecciones parlamentarias anticipadas del domingo.
El líder de las encuestas electorales, Nikol Pashinyan, quien ha sido el primer ministro interino del país y se postula en las elecciones con el Partido del Contrato Civil, votó en un edificio de la administración regional de Shengavit de la capital armenia, Ereván.
El expresidente Kocharian, conocido por su postura pro-Rusia, y que compite con la Alianza Armenia, también depositó su voto en Ereván.
Kocharian señaló que en la capital se estaban distribuyendo panfletos ofensivos contra su campaña y que presentaría una denuncia contra el partido gobernante, del que sospechaba estaba involucrado, en caso de que la Policía no encontrara a los responsables.
Arman Babajanian, el presidente de la Alianza de Demócratas Shirinyan-Babajanian, afirmó en las redes sociales que durante el día tuvo lugar un ataque armado contra él en su automóvil.
Durante los discursos electorales, Pashinyan prometió abordar temas relacionados con la seguridad, la economía y la sociedad, mientras que Kocharian, uno de sus prominentes oponentes, enfatizó su cercanía con el presidente ruso Vladimir Putin, prometiendo mejorar las relaciones con Rusia.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.