Inician en Chile las inscripciones de los candidatos y precandidatos a las elecciones presidenciales
El 21 de noviembre los chilenos podrán votar para elegir al nuevo presidente, así como a senadores, diputados y consejeros regionales.

Colombia
Comenzó en Chile este miércoles 19 de mayo el proceso de inscripción de los candidatos y precandidatos para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 21 de noviembre, día en el que también se elegirán a diputados, senadores y consejeros regionales.
Uno de los primeros conglomerados políticos que se inscribieron ante el Servicio Electoral (Servel) fue Chile Vamos, conformados por cuatro partidos del espectro político del país.
“El porrazo del fin de semana fue grande y fue duro, eso hay que asumirlo, asumir nuestra responsabilidad y la responsabilidad que ha tenido el Gobierno. Yo creo que el ninguneo permanente a la clase media también nos pasó la cuenta”, afirmó ante los medios de comunicación María José Hoffmann, secretaria general de la Unión Demócrata Independiente (UDI), que salió como uno de los grandes perdedores de la ‘mega elección’ llevada a cabo entre el 15 y el 16 de mayo.
Ver también: Gobierno de Chile flexibiliza las restricciones adoptadas para contener el avance del coronavirus
Entre los presidentes y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos sortearon cómo van a aparecer sus respectivos candidatos en la papeleta electoral con la que van a realizar una consulta interna el 18 de julio para elegir a un candidato único.
“Más que una derrota de Chile Vamos, [el resultado de la ‘mega elección’] es un claro llamado de atención a todo el sector tradicional de la política. La gente está desconfiando de los partidos políticos. Nosotros en Evópoli tenemos que hacer también nuestro esfuerzo al interior de la coalición para lograr que los chilenos se den cuenta que nuestras ideas de justamente la sociedad que queremos construir”, explicó Andrés Molina, presidente del partido Evolución Política (Evópoli).
En la ‘mega elección’ del fin de semana pasado, los chilenos le cerraron la puerta a la derecha y a los políticos tradicionales para abrazar a 48 candidatos independientes que fueron la gran sorpresa de las jornadas, que marcaron el inicio del proceso que concluirá con la redacción de la primera Constitución del país desde que se instauró la democracia.