Indulto de Trump a cuatro ex mercenarios involucrados en masacre de civiles en Irak genera rechazo a nivel mundial
El presidente de Estados Unidos indultó a cuatro mercenarios de la compañía privada de seguridad Blackwater, que estaban involucrados en una masacre en Irak en 2007.

Washington DC
El indulto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cuatro ex mercenarios de la compañía de seguridad privada Blackwater (con sede en Carolina del Norte, EEUU) involucrados en el asesinato de 17 civiles en Irak en 2007, anunciado el martes por la noche, ha provocado una ola de rechazo a nivel internacional.
Trump, que entra en el último mes de su mandato, anunció que su decisión presidencial prevé una amnistía para 15 personas y una reducción de pena para cinco personas relacionadas con los sucesos en Irak en el 2007.
Entre los indultados se encuentran cuatro mercenarios de Blackwater que habían recibido anteriormente largas penas de prisión por su participación en la denominada masacre en la Plaza Nisour, ocurrida en la capital de Irak, Bagdad, el 16 de septiembre de 2007 en la cual murieron 17 civiles.
Entre las personas que el presidente Trump indultó se encuentran Nicholas Slatten, Paul Slough, Evan Liberty y Dustin Heard, involucradas directamente en la masacre en la plaza Nisour en 2007 y miembros de la compañía privada de seguridad "Blackwater".
La mayoría de los mensajes de rechazo que circulan en las redes sociales indican que se había cometido una gran injusticia con los familiares de quienes perdieron la vida en los sucesos de Irak en 2007.
Sarah Leah Whitson, exdirectora de la ONG Human Rights Watch para Oriente Medio, afirmó a través de cuenta de Twitter: "No hay justicia para Ali, después nos preguntamos por qué nos odian"; haciendo referencia a un niño iraquí de 9 años que fue asesinado por mercenarios de Blackwater en el ataque de 2007.
James Grimaldi, un reportero del medio estadounidense Wall Street Journal, afirmó que "Trump indultó a los mercenarios de Blackwater a pesar de que el fiscal del caso confirmó que se había atacado indiscriminadamente contra hombres, mujeres y niños inocentes en la Plaza Misour".
El ataque de Blackwater en Irak en 2007
Un grupo de mercenarios de la compañía de seguridad Blackwater fueron contratados por el Gobierno de Estados Unidos para proteger al personal del Departamento de Estado de EEUU en varias zonas en conflicto en Irak.
El 16 de septiembre de 2007, el personal de seguridad de Blackwater que estaba protegiendo a trabajadores de la embajada estadounidense en Irak, afirmaron que pensaban que "un atacante suicida se acercaba al convoy de los funcionarios estadounidenses", varios de los mercenarios de Blackwater abrieron fuego indiscriminadamente contra personas en la plaza Nisour de Bagdad, asesinando a 17 personas e hiriendo a otras 20.
Posteriormente, cuatro ex mercenarios que trabajaban para la empresa de seguridad privada Blackwater fueron condenados a largas penas de prisión por diversos cargos, incluido "homicidio deliberado" debido a los sucesos de la Plaza Nisour.
Según un juicio de 2015, Nicholas Slatten, fue registrado como la primera persona en apretar el gatillo en la masacre, y fue condenado a cadena perpetua y las otras tres personas a 30 años de prisión. La sentencia de Slatten, quien apeló la decisión, fue confirmada en el caso que fue cerrado en 2019.
El incidente tuvo amplias repercusiones en todo el mundo, el permiso de trabajo de Blackwater en Irak se canceló después de la masacre y la compañía de seguridad cambió su nombre a Academi.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.