Política

Honduras sigue a la espera de resultados de elecciones presidenciales

Aunque el Tribunal Supremo Electoral no ha dado a conocer los resultados, los dos candidatos que lideraban las encuestas se presentaron como ganadores.

Emma Jaramillo Bernat y Sergio García Hernández  | 27.11.2017 - Actualızacıón : 27.11.2017
Honduras sigue a la espera de resultados de elecciones presidenciales La jornada electoral en Honduras buscaba definir el próximo presidente, así como 128 diputados y 298 alcaldes. (Agencia Anadolu)

Colombia

Un alto funcionario del Tribunal Supremo Electoral informó que el organismo no cuenta con una muestra representativa, por lo que aún no puede dar a conocer el nombre del próximo presidente de Honduras. 

“Nuestro compromiso es que cuando tengamos esa cifra estable daremos los resultados”, dijo el funcionario en una declaración televisiva y agregó que estos se darían a conocer antes de la medianoche de este domingo. “Es correcto y es prudente tener que esperar”, añadió.

El Tribunal Supremo Electoral había dicho que presentaría un primer informe a las 7:00 p.m., hora local, pero tardó más de dos horas antes de hacer este primer pronunciamiento.

La larga espera se prestó para las especulaciones, tanto por parte del oficialismo como de la oposición. El actual presidente y favorito en las encuestas, Juan Orlando Hernández, festejó en la sede del Partido Nacional, donde se proclamó ganador. “El tribunal va a decir lo que tiene que decir”, dijo, en medio del festejo de sus seguidores.

Hernández aseguró que esperaría el resultado oficial del Tribunal, pero se mostró confiado en los datos de algunas encuestas en boca de urna. “¡Ganamos esta elección! Así lo dicen las encuestas”.

Su principal contrincante, el presentador de televisión Salvador Nasralla, candidato de la coalición Alianza de Oposición contra la Dictadura, basado en otros datos que lo favorecían a él, se proclamó, a su vez, como el nuevo presidente.

Nasralla también llamó la atención sobre el hecho de que en algunas mesas de votación no se registraran votos por candidatos de los demás partidos —aparte de ellos dos, que lideraban las encuestas—, y denunció que en las elecciones hubo fraude. Aunque añadió que ni con fraude lo habían logrado vencer.

Críticas a Hernández

El jefe de Estado hondureño, Juan Orlando Hernández, fue criticado por la oposición durante la campaña por su aspiración de permanecer en el poder, que fue posible gracias a la ratificación de la Corte Suprema de Justicia de la declaración como inconstitucional de un artículo de la Carta Magna que impedía la reelección.

La jefa de la Misión de Observadores de la Unión Europea (UE), Marisa Isabel dos Santos Matías, aseguró que hubo unas denuncias por falta de material electoral, "en su mayoría en la capital, Tegucigalpa".

Dos Santos Matías recordó que la misión de la Unión Europea se encuentra en el país desde el pasado 11 de octubre y que los observadores a largo plazo se quedarán hasta finales de diciembre, para elaborar el informe final de la elección.

Unos 600 observadores de la Unión Europea y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) verifican la transparencia del proceso.

El profesor catedrático de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia y experto en la política de Honduras, Manuel González, le dijo a la Agencia Anadolu que la elección se caracterizó por la división de los partidos de la oposición.

González indicó que Nasralla decidió unirse al expresidente Manuel Zelaya luego de "negarse a ir a unas elecciones primarias dentro del Partido Anticorrupción, al que pertenecía".

El experto mencionó que la división del Partido Anticorrupción se sumó a la negativa del Partido Liberal de respaldar a Nasralla, por lo que los liberales se presentaron a las elecciones con su propio candidato, Luis Zelaya, quien era tercero en las encuestas.

La elección presidencial en Honduras se define en una sola votación, al no ser constitucional la segunda vuelta. La jornada de este domingo también incluyó la elección de tres vicepresidentes, 128 diputados y 298 alcaldes.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.