Política

Haití se adhiere al Grupo de Lima para buscar una “salida democrática” a la crisis venezolana

La Cancillería peruana anunció la incorporación formal del país al grupo multilateral.

Susana Patrıcıa Noguera Montoya  | 30.01.2020 - Actualızacıón : 30.01.2020
Haití se adhiere al Grupo de Lima para buscar una “salida democrática” a la crisis venezolana (Daniel Cima/CIDH - Handout - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Haití se adhirió al Grupo de Lima, considerado como el grupo de países en contra del gobierno de Nicolás Maduro, anunció la Cancillería de Perú.

La Cancillería peruana explicó en redes sociales que, luego de que el canciller de Haití solicitara adherirse al Grupo, y con una misiva del canciller del Perú, Gustavo Meza-Cuadra, en su calidad de coordinador, dicho país fue incorporado formalmente como miembro del Grupo de Lima.

“Haití se suma a los esfuerzos del Grupo de Lima, de contribuir a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional en Venezuela, conducida por los propios venezolanos, a través de elecciones generales libres, justas y transparentes”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta oficial de Twitter.

Venezuela y Haití tienen una larga historia de cooperación. En 2005 el gobierno de Hugo Chávez puso en marcha el programa Petrocaribe para ofrecerles a pequeños países de Centroamérica y el Caribe petróleo a precios subsidiados, con créditos blandos y sin intermediarios. La corrupción en el uso de los recursos del programa ha desatado protestas en Haití. Ahora el país caribeño anunció su adhesión al Grupo de Lima.

El Grupo de Lima, el cual fue creado el 8 de agosto de 2017 en Lima, está integrado por 14 países. En esa fecha los países que conforman el grupo firmaron la Declaración de Lima que condena “la violación sistemática de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la violencia, la represión y la persecución política, la existencia de presos políticos y la falta de elecciones libres bajo observación internacional independiente”.

La declaración fue suscrita por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y México. También asistieron a la reunión los representantes de Guyana, Granada, Jamaica, Santa Lucía y Uruguay, países que no aparecen mencionados entre los firmantes del texto.

Hoy en día los países que forman parte del Grupo de Lima son Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y , ahora, Haití.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.