Política

Haaretz: Israel, no Hamás, violó el alto el fuego y el intercambio de prisioneros en la Franja de Gaza

En un artículo de editorial, el periódico israelí Haaretz acusa a Netanyahu de poner en peligro la vida de los prisioneros restantes retenidos en la Franja por motivos puramente políticos y personales.

Abdel Ra'ouf D. A. R. Arnaout  | 19.03.2025 - Actualızacıón : 07.04.2025
Haaretz: Israel, no Hamás, violó el alto el fuego y el intercambio de prisioneros en la Franja de Gaza Mostafa Alkharouf - AA

JERUSALÉN

Israel, y no el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás), está violando el alto el fuego y obstruyendo el intercambio de los prisioneros retenidos en la Franja de Gaza, según un artículo de editorial del periódico israelí Haaretz.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pagó por adelantado el precio del regreso del exministro de Seguridad Nacional y presidente del partido de extrema derecha Poder Judío, Itamar Ben-Gvir, a su Gobierno de coalición. No con su propio dinero, por supuesto, sino con la sangre de los 59 “rehenes” (prisioneros) cuyo destino puede determinar la reanudación de la guerra y la cual ya ha decidido el destino de cientos de palestinos, incluidos mujeres y niños.

Este martes, Eliya Cohen, uno de los presos israelíes recientemente liberados por Hamás, describió la reanudación de la guerra como una sentencia de muerte para los demás “rehenes”, pero eso no le importa tanto al primer ministro como su recompensa: el regreso del partido Poder Judío, de Ben-Gvir, a “la patria”.

Según un comunicado de la oficina de Netanyahu, la decisión de atacar Gaza fue tomada por el ministro de Defensa, Israel Katz, después de que Hamás se negara, repetidamente, a liberar los “rehenes” y rechazara todas las propuestas que recibió del enviado presidencial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steven Charles Witkoff, y de los demás mediadores.

No obstante, hay que decirlo alto y claro: eso es mentira. Israel, no Hamás, violó el acuerdo. El 16 de este mes, ambas partes debían iniciar las conversaciones sobre la segunda fase, que debía finalizar con la liberación de todos los rehenes restantes, pero Israel se negó. También rompió su promesa de retirarse del Corredor Filadelfia entre el día 42 y el 50 del alto el fuego.

Además, Israel anunció que detuvo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y que cerró los cruces fronterizos. Esta decisión, al igual que la decisión del ministro de Energía Eli Cohen de detener la cantidad limitada de electricidad que Israel proporciona a Gaza, viola explícitamente el compromiso de Israel en el acuerdo de continuar el ingreso de ayuda mientras continúen las conversaciones de la segunda fase.

Todas las propuestas que Hamás recibió de Witkoff se derivaron de la negativa de Israel a cumplir su parte del acuerdo. Por lo tanto, el intento de presentar el rechazo de Hamás a las propuestas de Witkoff como pretexto para reanudar los combates no es más que una manipulación engañosa. Israel, no Hamás, es el que impide la aplicación del acuerdo y el regreso de los prisioneros.

La declaración emitida por la oficina de Netanyahu también afirmó que el objetivo de la reanudación de los ataques a Gaza es lograr los objetivos de la guerra tal como los define el escalafón político, incluida la liberación de todos los prisioneros, vivos y muertos. Esta es otra mentira. La presión militar pone en peligro a los prisioneros y, por supuesto, las vidas de los soldados israelíes y de los residentes de Gaza, y destruye lo que queda de la Franja.

Según Haaretz, Netanyahu abandonó a los cautivos para salvar a su Gobierno y “ni a él ni a los miembros de su coalición gobernante les importa el clamor de las familias de los rehenes y de los rehenes que regresan. Lo más importante para ellos es aprobar el presupuesto estatal”.

En este sentido, Haaretz llamó a los israelíes a participar en las protestas contra Netanyahu indicando que “está previsto que este miércoles tenga lugar en Jerusalén una manifestación en la que participarán la mayoría de las organizaciones de protesta antigubernamentales”.

El periódico instó a unirse a las familias de los presos y a exigir la reanudación del alto el fuego y la firma e implementación de la segunda fase del acuerdo, subrayando que la vida de los presos “corre un peligro creciente” y que “debemos salvarlos”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın