Exjefe de la Agencia de Inteligencia de Argentina es citado a indagatoria por presunto espionaje ilegal
El caso de escuchas ilegales de la Agencia Federal de Inteligencia durante el Gobierno de Mauricio Macri contra personalidades como la vicepresidenta Cristina Fernández, también involucra a detenidos en cárceles del país, entre otros.

Colombia
El exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Argentina, Gustavo Arribas, deberá declarar este martes como imputado en la causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Arribas, junto a la subdirectora de la AFI durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, Silvia Majdalani, son investigados por supuestamente haber dado “órdenes o instrucciones” a Alan Ruiz, exjefe de Operaciones Especiales de la AFI, para que realizara "vigilancias, observaciones, almacenamiento de datos, generación de informes sobre personas por el solo hecho de su pertenencia político partidario, social, sindical y/o cultural".
Ver también: Inician indagatorias sobre presunto espionaje contra Cristina Fernández en Argentina
En su declaración del pasado lunes, Majdalani negó haber ordenado o participado en maniobras de espionaje ilegal en 2018 contra Fernández de Kirchner.
Cabe destacar que el pasado 30 de junio fueron capturados varios exfuncionarios del Gobierno Macri acusados de espionaje ilegal. Entre los detenidos estaban la exsecretaria de Documentación Presidencial, Susana Martinengo; el exjefe de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia, Diego Dalmau Pereyra, además de otras 20 personas.
A principios de junio, Cristina Fernández de Kirchner responsabilizó directamente al expresidente Macri por el caso de espionaje ilegal en el que está involucrada la AFI y aseguró que el mandatario “utilizó narcotraficantes para perseguir opositores”.
Ver también: El empresario argentino Lázaro Báez, cercano a los Kirchner, a un paso de salir de prisión
“La AFI, que dependió en forma directa de Mauricio Macri, utilizó a narcotraficantes para realizar atentados a funcionarios de su propio Gobierno y seguimiento y espionaje político a opositores como a sus propios dirigentes”, aseguró Fernández de Kirchner.
En el caso de espionaje ilegal de la Agencia Federal de Inteligencia también hay denuncias sobre presuntas escuchas a detenidos en cárceles del país, sus abogados y sus visitantes.
Además de esto, el diario argentino Página 12 publicó una investigación en relación a unos informes que habría elaborado la AFI sobre casi 500 periodistas, empresarios y académicos posiblemente espiados por los servicios de inteligencia del entonces presidente Macri.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.