Política

Evo Morales critica duramente al gobierno de Estados Unidos

El presidente de Bolivia aprovechó su discurso en la Asamblea General de la ONU para resaltar la importancia del multilateralismo, luchar contra el cambio climático y promover una mayor igualdad en el mundo.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 27.09.2018 - Actualızacıón : 27.09.2018
Evo Morales critica duramente al gobierno de Estados Unidos El presidente de Bolivia, Evo Morales. (Aaron Heredia - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó duramente las decisiones del gobierno de Donald Trump de atacar el multilateralismo y retirarse del Acuerdo de París, entre otras medidas.

El mandatario aprovechó su discurso ante la Asamblea General de la ONU para resaltar la importancia de la lucha global contra el cambio climático.

“Cada año se producen fenómenos climatológicos más severos. El principal contaminador de la tierra, Estados Unidos, le dio la espalda a la ciencia, a la multilateralidad y, por lo tanto, a la humanidad”, dijo Morales en su discurso.

También criticó el armamentismo de varios países. “El mundo no puede vivir a expensas de quienes se creen con el derecho de producir y utilizar armas capaces de la destrucción total de la tierra”, afirmó.

Volvió a la carga contra el Gobierno estadounidense al calificar de “criminal” el bloqueo económico contra Cuba.

“Estados Unidos debe levantar inmediatamente el bloqueo, devolver Guantánamo a la soberanía cubana y resarcir al pueblo cubano”, dijo el mandatario.

Luego dijo que Venezuela está viviendo una agresión por parte de Estados Unidos “y sus aliados”. “Los problemas venezolanos deben ser resueltos por los venezolanos”, añadió.

En su discurso Morales también hizo referencia a la desigualdad del mundo calificándola como una de las tres grandes amenazas para la humanidad, junto con el armamentismo y el cambio climático. Aseguró que la concentración de riqueza ha alcanzado cifras “bochornosas”.

El conflicto entre Bolivia y Chile por la salida al mar

El presidente boliviano también resaltó la importancia de alcanzar con Chile un acuerdo para que el país tenga acceso al mar.

Dijo que es una causa que pone a prueba la responsabilidad compartida de dos estados y que el pueblo boliviano espera la decisión de la Corte Internacional de Justicia, que se dará a conocer en los próximos días, sobre si Chile tiene o no la obligación de negociar con Bolivia.

“La demanda marítima de Bolivia tiene relación con el derecho de los pueblos de participar del mar y de sus inmensos recursos el escenario de vida más extenso del planeta”, dijo el mandatario suramericano.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.