Estados Unidos impone prohibiciones de visa a ciertos trabajadores de Huawei
Mike Pompeo dijo que las empresas que hacen negocios con Huawei están haciendo negocios con “abusadores de derechos humanos”.

ANKARA
Estados Unidos impuso este miércoles restricciones de visa a ciertos empleados de la compañía tecnológica Huawei por los abusos de derechos humanos cometidos por el Partido Comunista Chino (PCCh) en Xinjiang, una región al noroeste de China.
“Las compañías afectadas por la acción de hoy incluyen Huawei, un brazo del estado de vigilancia del PCCh, que censura a los disidentes políticos y permite campos de adoctrinamiento masivo en Xinjiang y la servidumbre por contrato de su población enviada a toda China”, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado oficial.
El alto funcionario añadió que ciertos empleados de Huawei “brindan apoyo material al régimen del PCCh, que comete abusos contra los derechos humanos”. A pesar de las fuertes declaraciones, el secretario de Estado no hizo públicas las identidades de las personas a las que se les prohibió ingresar a Estados Unidos.
“Las compañías de telecomunicaciones de todo el mundo deberían considerar esto como un aviso: si están haciendo negocios con Huawei, están haciendo negocios con personas que violan los derechos humanos”, dijo el máximo diplomático del Gobierno de Donald Trump.
La región de Xinjiang alberga a unos 10 millones de uigures. El grupo musulmán turco, que representa alrededor del 45% de la población de Xinjiang, ha acusado durante mucho tiempo a las autoridades chinas de discriminación cultural, religiosa y económica.
Hasta 1 millón de personas, o alrededor del 7% de la población musulmana en Xinjiang, han sido encarceladas en una red en expansión de campos de “reeducación política”, según funcionarios estadounidenses y expertos de la ONU.
El pasado lunes 13 de julio, China anunció sanciones a legisladores y a un enviado especial de Estados Unidos, después de que Washington impusiera sanciones al país asiático por las violaciones a los derechos humanos de la etnia uigur.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo que Beijing sancionó a los funcionarios de la Comisión China de Estados Unidos. Se trata del embajador de Libertad Religiosa Internacional, Sam Brownback; el senador de Florida, Marco Rubio; el senador de Texas, Ted Cruz, y el congresista de Nueva Jersey, Chris Smith, según informó el diario Global Times.
Las sanciones de EEUU están protegidas por la Ley Global Magnitsky, aprobada por el Congreso de ese país en 2016 y que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta nota.