Estados Unidos despliega más equipamiento militar y logístico en Siria
EEUU envía 70 camiones cargados de vehículos militares blindados, edificaciones prefabricadas y vehículos cisterna de combustible a terroristas del YPG/PKK.

ANKARA
Se evidenció en un video de la Agencia Anadolu, este viernes por la noche, que Estados Unidos continúa enviando equipos militares y logísticos a través de la puerta fronteriza de Semelka, en el límite entre Irak y Siria, a la zona ocupada por el grupo terrorista YPG / PKK, al este del río Eufrates en Siria.
Después de pasar por el noreste de Siria, el convoy se dirigió a áreas internas con 70 camiones que transportaban vehículos militares blindados, edificaciones prefabricadas y equipos de construcción.
También había una gran cantidad de camiones cisterna de combustible y camiones con acarreos cubiertos en el convoy.
El 26 de julio, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo: “Se han entregado decenas de miles de camiones con armas y municiones al PKK/YPG. ¿Quién los da? Aquellos que parecen ser nuestro aliado estratégico”.
También señaló que el YPG y el PKK son la misma organización terrorista, a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos para separarlos.
El YPG es la rama siria del grupo terrorista PKK, que ha sido responsable de la muerte de casi 40.000 personas en Turquía, incluidos muchos niños, mujeres y bebés, durante más de 30 años.
Acuerdo entre Turquía y EEUU sobre la zona segura en Siria
Durante sus reuniones con sus homólogos estadounidenses, el ministro de Defensa Nacional de Turquía, Hulusi Akar, exigió el establecimiento de una zona segura al este del Éufrates y la eliminación de los elementos del YPG/PKK.
Este miércoles, funcionarios militares turcos y estadounidenses acordaron que la zona segura en el norte de Siria será un "corredor de paz" para los sirios desplazados que desean regresar a sus hogares.
Además, ambas partes acordaron la implementación inmediata de medidas para abordar las inquietudes de seguridad de Turquía.
También acordaron establecer un Centro de Operaciones Conjuntas en Turquía para coordinar y administrar el establecimiento de la zona segura.
La embajada de Estados Unidos en Ankara también confirmó en un comunicado esa información.
*Traducido por Aicha S. Alaguna.