Política

En vilo caravana migrante que partió desde Honduras rumbo a Estados Unidos

Según reportes de prensa, el principal grupo se disolvió al norte de Guatemala; unos habrían regresado a su país, mientras que otros dos grupos habrían viajado hacia Petén y Ciudad de Guatemala.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 03.10.2020 - Actualızacıón : 05.10.2020
En vilo caravana migrante que partió desde Honduras rumbo a Estados Unidos Cientos de migrantes en su mayoría hondureños, que intentan ingresar a México cruzando el río Suichate en dirección al lado de México, donde la policía fronteriza los detiene y los controla, son vistos en Tecun Uman, Guatemala el 20 de enero de 2020. Archivo (Fabricio Alonzo - Agencia Anadolu)

Guatemala

La caravana migrante que se dirigía desde Honduras hasta Estados Unidos está en vilo de disolverse en medio de su trayecto.

Reportes de la prensa centroamericana indican que el principal grupo, compuesto por al menos mil personas, se disolvió en la madrugada del sábado al norte de Guatemala.

La Policía guatemalteca señala que buses particulares y camiones del Ejército trasladaron de regreso a varios migrantes hacia el punto conocido como El Corinto, frontera con Honduras.

Según las autoridades migratorias de Guatemala, algunos de los dos mil migrantes habían accedido voluntariamente a volver a territorio hondureño.

Ver también: Continúa la caravana de migrantes centroamericanos hacia EEUU 

Pero otras informaciones indican que nuevos grupos se dividieron en dos rutas: unos habrían viajado al norte, hacia Petén, y otros habrían tomado buses hacia la capital, Ciudad de Guatemala, al oeste.

Pero en Petén los migrantes ya se habían encontrado con un retén de la Policía y el Ejército, de al menos 100 miembros, que tienen la orden de frenar la caravana y evitar que cruce hacia México, y posteriormente hacia Estados Unidos.

Horas antes, el procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas Andrade, había recomendado a las autoridades “no implementar medidas de contención y rechazo” contra los integrantes de la caravana de migrantes.

El pronunciamiento de Rodas se da luego de que el presidente Alejandro Giammattei ordenara la detención de miles de hondureños que salieron de su país en medio de la pandemia de COVID-19 hacia el norte. El mandatario los ve como un riesgo de contagio de coronavirus.

Migrantes son atrapados después de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México

Un grupo de migrantes fueron atrapados por una patrulla fronteriza de los EEUU después de cruzar la frontera desde Playa de Tijuana en Tijuana, México, el 2 de diciembre de 2018.

El gobierno de Giammettei decretó estado de Prevención en los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y el Progreso.

“Los hermanos hondureños que huyen de la desigualdad social, la pobreza y la violencia criminal y doméstica en su país, no deben ser sometidos a tratos crueles e inhumanos en el territorio guatemalteco”, dijo Rodas.

En México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dispuso también de un fuerte operativo con agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y efectivos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, para contener el paso de los migrantes.

Se estima que el grupo inicial de ciudadanos hondureños que partieron en días pasados hacia Estados Unidos, que está en campaña presidencial, era de tres mil personas.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.