Política

En Nicaragua cientos de personas forman cadena humana contra violencia

Los participantes en la movilización se tomaron de las manos y llenaron varias calles de Managua en un evento donde se escucharon arengas en contra del Gobierno.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 04.07.2018 - Actualızacıón : 05.07.2018
En Nicaragua cientos de personas forman cadena humana contra violencia MANAGUA, NICARAGUA - MAYO 31: Manifestantes durante la marcha las madres, llamada así en memoria de los muertos y desaparecidos durante los 42 días de crisis que ha golpeado al país. (Archivo - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Cientos de personas con banderas de Nicaragua formaron una cadena humana en Managua para protestar en contra de la violencia que se vive en el país desde el pasado 18 de abril. La movilización contó con la participación de varias familias con menores de edad.

Los participantes en la movilización se tomaron de las manos y llenaron varias calles de la capital nicaragüense en un evento donde se escucharon arengas en contra del Gobierno de Daniel Ortega y se expusieron carteles con mensajes como “Nicaragua quiere paz”.

La movilización fue convocada por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia que agrupa a diversos sectores opositores del país.

Juan Sebastián Chamorro, miembro de la Alianza, participó en la movilización y en una declaración a medios locales afirmó que el evento es una muestra de solidaridad con las personas que han sufrido la violencia.

“Hemos escuchado planteamientos de la gente que llevaremos de insumo al diálogo nacional. En la medida que estemos más unidos con la causa de la calle y con el pueblo, vamos a ser más enérgicos en la búsqueda del diálogo”, afirmó Chamorro.

Un informe presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 22 de junio estima que en Nicaragua han muerto 212 personas por la violencia entre el pasado 18 de abril y el 19 de junio.

La organización situó la cifra de heridos en 1.337 personas y en 507 los detenidos en las protestas. Sin embargo, la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) ha revelado que han fallecido unas 285 personas y que más de 2.000 han resultado heridas.

Las manifestaciones en Nicaragua fueron convocadas el pasado 18 de abril en rechazo a una reforma al seguro social promovida por el Ejecutivo. El Gobierno revocó la propuesta, pero las protestas continuaron y se transformaron en unas movilizaciones en contra de la administración de Daniel Ortega.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.