Política

En Madrid, miles de personas protestan contra el racismo y por la muerte de George Floyd

Lo que al principio era una convocatoria a un plantón frente a la embajada de Estados Unidos se convirtió en un recorrido por el centro de la capital española.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 07.06.2020 - Actualızacıón : 08.06.2020
En Madrid, miles de personas protestan contra el racismo y por la muerte de George Floyd MADRID, ESPAÑA - JUNIO 7, 2020: Miles de manifestantes con máscaras médicas, como precaución contra la pandemia COVID-19, se reúnen frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, España, para marchar a la Puerta del Sol durante una manifestación de solidaridad con las manifestaciones antirracistas en Estados Unidos generadas por la muerte de George Floyd. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Miles de personas se congregaron en Madrid para protestar contra el racismo y por la muerte de George Floyd, quien murió en Estados Unidos asfixiado por un policía.

La convocatoria inicial era a un plantón frente a la embajada de Estados Unidos y la Delegación del Gobierno en Madrid había autorizado la protesta para máximo 200 personas, enfatizando la importancia de respetar la distancia mínima para evitar contagios de COVID-19. Sin embargo, el evento se convirtió en una manifestación masiva que ocupó todo el centro de la capital española.

Ver también: Expertos explican que protestas de EEUU son el resultado de "siglos de abusos" contra la población negra. 

En la marcha pacífica muchos afirmaron que el problema del racismo y la xenofobia no es exclusivo de Estados Unidos. Medios locales informaron que algunos manifestantes corearon frases como “la ley de extranjería mata gente cada día” y “Madrid será la tumba del racismo”.

Durante la manifestación algunos hicieron referencia a las muertes de migrantes en el mar mediterráneo como un ejemplo del racismo en España.

En la marcha también se corearon frases en inglés como “no justice, no peace”, haciendo referencia a los lemas usados por los manifestantes en Estados Unidos.

Las protestas en Estados Unidos en contra de la violencia policial y el racismo no se detienen. Durante los últimos días, 15 mil personas han salido a las calles de Washington DC para unirse a las manifestaciones y demostraciones del movimiento “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) y expresar su rechazo hacia el presidente Donald Trump y sus políticas anti-inmigrantes.

La muerte de Floyd, quien falleció luego de que un policía blanco presionara su cuello hasta asfixiarlo, también expuso el descontento social contra el Gobierno federal en medio de la pandemia. Trump ha alentado a la Policía a usar toda su fuerza en contra de los negros y los latinos desde su llegada a la Casa Blanca.

Grupos civiles en Alemania, España, Brasil y otras partes del mundo han hecho eco de las protestas contra el racismo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.