En Consejo de Seguridad de la ONU, EEUU apoya plenamente a Turquía en medio de ofensiva en Siria
"Un alto el fuego permanente es la respuesta a este conflicto" dice Kelly Craft, enviada especial estadounidense ante las Naciones Unidas.

ANKARA
La enviada especial de EEUU a la ONU, Kelly Craft, ofreció sus condolencias a Turquía y recalcó este viernes el apoyo de Washington detrás de Ankara, después de que 33 soldados turcos murieran tras un ataque aéreo del régimen sirio.
"Turquía tiene nuestro pleno apoyo para responder en defensa propia a los ataques injustificados contra los puestos de observación turcos" en la provincia de Idlib, dijo Craft en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.
Craft exigió a Rusia que pusieran en tierra inmediatamente sus aviones de guerra y que las fuerzas del régimen sirio y sus aliados se retirasen a las líneas de alto el fuego establecidas por primera vez en el acuerdo de Sochi de 2018.
"Un alto el fuego permanente es la respuesta a este conflicto", dijo la funcionaria estadounidense.
Sus observaciones se produjeron un día después del mortal ataque del régimen sirio a las fuerzas turcas que cobraron la vida de los soldados. El viernes otro soldado más murió y otros dos resultaron heridos en Idlib, según el Ministerio de Defensa de Turquía.
El embajador alemán en la ONU, Christoph Heusgen, exigió a Siria que detuviera su ofensiva militar y a Rusia que dejara de apoyar al régimen sirio. "No hay una solución militar, sino una solución política", dijo el enviado alemán, instando a Moscú y al régimen de Assad a cumplir plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional. "Necesitamos un alto el fuego humanitario y estamos dispuestos a trabajar con Rusia y Turquía", señaló.
Los soldados turcos están trabajando para proteger a los civiles locales en virtud de un acuerdo con Rusia de septiembre de 2018 en el que se prohíben los actos de agresión en la región. Sin embargo, más de 1.300 civiles han muerto en los ataques de Assad y las fuerzas rusas en la región desde entonces, ya que el alto el fuego sigue sin ser respetado.
Los ataques contra las tropas turcas en Idlib han aumentado en las últimas semanas, ya que el régimen y sus aliados siguen incumpliendo el cese a las hostilidades. Turquía ha prometido que esos ataques no quedarán sin respuesta.
En la zona de desescalamiento viven actualmente cuatro millones de civiles, incluidos cientos de miles de desplazados en los últimos años por las fuerzas del régimen en todo el país devastado por la guerra. Más de 1,7 millones de sirios se han desplazado cerca de la frontera turca debido a los intensos ataques.
Desde el estallido de la sangrienta guerra civil en Siria en 2011, Turquía ha acogido a 3,7 millones de sirios que huyeron de su país, convirtiéndolo en el principal país que acoge refugiados sirios en el mundo.
*Traducción por José Ricardo Báez G.