En Colombia continúan las manifestaciones del Paro Nacional contra el Gobierno de Iván Duque
El Gobierno colombiano y los líderes del Comité Nacional del Paro se reunirán para dialogar el domingo 16 de mayo.

Colombia
Este sábado 15 de mayo continúan las manifestaciones sociales del Paro Nacional que inició el pasado 28 de abril en Colombia. Hasta el momento, tras 18 jornadas de protestas, el Gobierno y el Comité Nacional del Paro no han llegado a un acuerdo sobre el pliego de peticiones.
Desde hace poco más de dos semanas, miles de personas han salido diariamente a las calles de diferentes ciudades de Colombia para apoyar el Paro Nacional, convocado por sindicatos y movimientos sociales, principalmente para protestar en contra de las reformas tributaria y a la salud propuestas por el Gobierno del presidente Iván Duque.
El jefe de Estado pidió al Congreso de la República el retiro del proyecto de reforma tributaria y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, renunció a su cargo; no obstante, el Paro Nacional continuó para reclamar mayor asistencia social por parte del Gobierno.
Específicamente, se elaboró un pliego de urgencia en el que se reclama: el retiro del proyecto de reforma a la salud, el fortalecimiento del plan nacional de vacunación masiva contra la COVID-19, renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual, subsidios a las pequeñas y mediana empresas, una política en defensa de la soberanía y seguridad alimentaria, matrícula cero para estudiantes de instituciones públicas, el fin de las erradicaciones forzadas y aspersiones aéreas con glifosato en cultivos de uso ilícito y el cese de la discriminación de género, diversidad sexual y étnica.
Por otra parte, el 14 de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a Colombia permiso para llevar a cabo una visita de trabajo en el país, para analizar en terreno la situación de derechos humanos en el marco de las protestas que el mes pasado.
La CIDH indicó que ha recibido “miles de solicitudes para llevar a cabo una visita de observación a fin de monitorear y dar respuesta” a la situación de derechos humanos en Colombia.
Estas solicitudes se relacionan con el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad estatales en contra de los manifestantes. En el marco del Paro Nacional, se han registrado cientos de personas desaparecidas, homicidios, hechos de violencia sexual y tortura.
Ver también: Retiran del cargo a policías implicados en abuso sexual de joven que se suicidó en Colombia.El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.