El Tribunal Electoral de Honduras inició el reconteo de 4753 mesas
Los gobiernos de ocho países manifestaron el miércoles su apoyo a la decisión de “proceder al recuento de la totalidad de las actas de votación", aunque las autoridades nacionales anunciaron el proceso para casi cinco mil actas de las 18 mil.

BOGOTÁ, Colombia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras anunció la noche de este jueves el inicio del recuento, voto por voto, de 4.753 Mesas Receptoras Electorales (MER) de las elecciones presidenciales.
“Las vamos a escrutar voto por voto, tomando muy en cuenta las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE)”, dijo en declaraciones a la prensa el magistrado-presidente del TSE, David Matamoros.
Los magistrados del TSE informaron que este proceso especial ya se realizó con otras 1.006 actas. Sin embargo, las autoridades electorales no atenderán la solicitud de la Alianza de Oposición, que pedía el recuento de la totalidad de las 18.128 actas, según señaló el diario local La Prensa.
Los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay manifestaron el miércoles su apoyo a la decisión tomada por el TSE de “proceder al recuento de la totalidad de las actas de votación interpeladas respecto de sus recientes elecciones presidenciales”.
Durante el anuncio, estuvo presente la encargada de negocios de la embajada estadounidense en el país centroamericano, Heide Fulton, quien estuvo reunida con los magistrados.
Fulton aclaró que “los informes preliminares de la OEA y la UE describieron algunas irregularidades en el proceso electoral”, y recomendó medidas para abordar las preocupaciones expresadas por los partidos políticos.
El final del proceso electoral continuará siendo supervisado por la OEA y la UE, conducido por el TSE, que tiene hasta el 26 de diciembre próximo para declarar oficialmente al próximo jefe de Estado, diputados y alcaldes.
El plazo para presentar acciones contra las votaciones concluyó el 6 de diciembre pasado a las doce de la noche (hora local).
El lunes el máximo ente electoral de Honduras completó el conteo de los votos de la elección realizada el 26 de noviembre y dio como ganador al presidente y candidato del partido Nacional, Juan Orlando Hernández, con el 42,9% de los sufragios. Salvador Nasralla, candidato de la coalición de la Alianza Opositora contra la Dictadura, obtuvo el 41,3% de los votos, según el conteo.
El día de los comicios los dos candidatos se declararon electos antes de conocerse el primer boletín del TSE. Los primeros resultados favorecían al candidato de la oposición, sin embargo, los datos se revirtieron.
Esta situación ha generado manifestaciones y enfrentamientos que han dejado al menos 11 muertos, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Presidencia decretó un toque de queda en las noches desde el pasado viernes.
Dos días atrás el departamento de Estado de los Estados Unidos emitía una alerta este jueves en la que insta a sus ciudadanos a que no viajen a Honduras. La advertencia se extiende hasta el 31 de diciembre.
Washington considera la posibilidad de un estallido de la violencia y señala un aumento del caos como consecuencia de las elecciones y las irregularidades denunciadas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.