Política

El tribunal electoral de Honduras declara como presidente a Hernández

Por su parte, la OEA aseguró que no hay certeza sobre la transparencia de los resultados de la elección y recomendó la repetición de la jornada.

Sergio García Hernández  | 18.12.2017 - Actualızacıón : 19.12.2017
El tribunal electoral de Honduras declara como presidente a Hernández El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. (Mehmet Kaman)

BOGOTÁ, Colombia

El Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) declaró como ganador de la elección presidencial del pasado 26 de noviembre al actual jefe de Estado y candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.

“El pleno del tribunal supremo electoral declara electo como presidente constitucional de la república de Honduras, por un periodo de cuatro años, que inicia el 27 de enero de 2018 y termina el 27 de enero de 2022, al ciudadano Juan Orlando Hernández”, detalló el tribunal.

El presidente del TSE, David Matamoros, aseguró que se decidió declarar a Hernández como el ganador de la elección después de resolver las impugnaciones a los resultados.

La declaración de Hernández como presidente se da 22 días después de la elección. Los primeros resultados del tribunal fueron divulgados en la madrugada del lunes 27 de noviembre y le daban la ventaja al candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, con el 57% del conteo.

El TSE dejó de actualizar el conteo durante 36 horas y argumentó que los resultados tardaban en llegar desde algunas zonas rurales. La votación empezó a favorecer a Hernández desde el jueves 30 de noviembre, hasta que el 4 de diciembre se comunicó que el resultado final le daba la victoria al jefe de Estado, con 1.410.888 votos (42,9% de los sufragios), y que Nasralla sumaba 1.360.442 votos (41,2%).

El presidente de OEA, Luis Almagro, propuso que se repitan las elecciones debido a las dudas sobre la transparencia en su resultado. “La Secretaría General de OEA propone nuevas elecciones para garantizar la paz y la concordia en Honduras ante la imposibilidad de dar certeza sobre el resultado electoral”, sostuvo.

El pasado viernes el Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras (Conadeh) informó que 16 personas han muerto en las protestas que surgieron desde que los resultados de la elección cambiaron.

Hernández es el primer presidente en ser reelegido desde la aprobación de la Constitución de 1982 y el fin de los gobiernos militares en Honduras.

El mandatario fue criticado por la oposición durante la campaña por su aspiración de seguir en el poder, posible gracias a la ratificación de la Corte Suprema de Justicia de declarar como inconstitucional un artículo de la Carta Magna que impide la reelección.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.