El Senado mexicano aprueba una reforma judicial que permite que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular
Horas antes de que se aprobara la reforma, un senador del partido rival PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, un político vinculado a escándalos de corrupción, anunció que apoyaría a Morena y su proyecto de ley.

CIUDAD DE MÉXICO
El partido gobernante Morena aprobó este miércoles por la mañana en el Senado mexicano una reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que permite que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular.
Aunque la oposición intentó bloquear la controvertida reforma que ha provocado protestas masivas en todo el país y ha llevado al cierre de juzgados y tribunales en la mayor parte de México, Morena logró asegurar suficientes votos a través de una alianza improbable.
Aunque el debate sobre el proyecto de ley se interrumpió después de que los manifestantes irrumpieran en el Senado, los legisladores aprobaron la reforma con 86 votos.
La reforma anunciada por López Obrador en febrero desató críticas en todo el país. En agosto, más de 55.000 trabajadores judiciales se declararon en huelga indefinida para protestar. Los jueces y magistrados se unieron a ellos para cerrar tribunales y salas de audiencias.
Los críticos temen que la elección de jueces por voto popular pueda hacer que el poder judicial sea vulnerable a la corrupción y subordinado al partido gobernante.
Aunque la oposición prometió no apoyar la reforma en el Congreso, las elecciones generales de junio hicieron que el proyecto de ley fuera una realidad inminente dado el apoyo masivo de Morena, que aseguró una mayoría abrumadora en ambas cámaras del Congreso.
Si bien la cámara baja podría haber acelerado el proyecto de ley la semana pasada porque Morena y sus aliados tienen hasta el 73% de los escaños en la legislatura, el proyecto de ley se quedó a tres votos de aprobarse en el Senado.
Para aprobarse, Morena necesitaba dos tercios de los votos en el Senado, o 86 de los 128 senadores, para apoyar la iniciativa.
Inicialmente, el partido gobernante tenía 83 votos. Sin embargo, en las últimas semanas, Morena logró asegurarse la mayoría que necesitaba al atraer a tres senadores de partidos de oposición a sus filas.
Horas antes de que se aprobara la reforma, un senador del partido rival PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, un político vinculado a escándalos de corrupción, anunció que apoyaría a Morena y su proyecto de ley, asegurando así su aprobación.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.