Política

El presidente de Nigeria insta a los manifestantes a abandonar las calles en medio de las protestas

El jefe de Estado nigeriano indicó que el Gobierno escuchó "alto y claro" las demandas de los manifestantes de desmantelar la unidad policial del Escuadrón Especial Antirrobo (SARS), y les pidió poner fin a las protestas.

Kola Olarewaju  | 23.10.2020 - Actualızacıón : 26.10.2020
El presidente de Nigeria insta a los manifestantes a abandonar las calles en medio de las protestas NIGERIA, ABUJA: Imagen de archivo de protestas en Nigeria. (Adam Abu-bashal - Agencia Anadolu).

Nigeria

El presidente de Nigeria, Mohammadu Buhari, pidió a los manifestantes que protestan en las ciudades de todo el país que abandonen las calles.

En su primera reacción oficial ante las masivas protestas contra la brutalidad policial, Buhari dijo que los "matones" se han apoderado de las protestas, bien intencionadas promovidas por "algunos de los jóvenes de la nación" en partes del país, y han destruido propiedades públicas y privadas.

"Se han perdido vidas humanas; se han denunciado actos de violencia sexual; se han atacado dos importantes establecimientos penitenciarios y se ha liberado a los reclusos; propiedades públicas y privadas fueron completamente destruidas o vandalizadas", manifestó el mandatario nigeriano.

El jefe de Estado indicó que el Gobierno escuchó "alto y claro" las demandas de los manifestantes de desmantelar la unidad policial del Escuadrón Especial Antirrobo (SARS), y les pidió a los jóvenes poner fin a las protestas, que se han vuelto violentas en algunas partes del país.

Buhari aseguró que el Gobierno reconoció los derechos de los ciudadanos a protestar, pero advirtió a los manifestantes que no infringieran los derechos de los demás.

"Hago un llamado a nuestros jóvenes para que suspendan las protestas callejeras y comprometan constructivamente al Gobierno en la búsqueda de soluciones", manifestó.

La nación africana ha sido sacudida por una serie de manifestaciones contra la brutalidad policial.

Al menos a 12 manifestantes pacíficos fueron asesinados en dos zonas de Lagos, la ciudad más grande de Nigeria y la capital económica del país, por integrantes del Ejército y la Policía nigeriana, según la organización humanitaria Amnistía Internacional.

Los acontecimientos en Lagos obligaron al Gobierno local a extender el toque de queda que fue impuesto el martes.

"Las pruebas recopiladas de testigos presenciales, imágenes de video e informes de hospitales confirman que entre las 6:45 p.m. y las 9:00 p.m. del martes 20 de octubre, el Ejército nigeriano abrió fuego contra miles de personas que pedían pacíficamente un buen Gobierno y el fin de la brutalidad policial", destacó la organización humanitaria.

Al menos 56 personas han muerto en todo el país desde que comenzó la protesta, entre las cuales 38 fueron asesinadas el martes en diferentes partes del país, según Amnistía Internacional.

"Las víctimas incluyen manifestantes y matones que supuestamente fueron contratados por las autoridades para enfrentarse a los manifestantes. En muchos casos, las fuerzas de seguridad habían hecho un uso excesivo de la fuerza en un intento de controlar o detener las protestas", declaró la organización.

Ver también: Presidencia de Nigeria: nos preocupa que las protestas se conviertan en 'anarquía'.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. 



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.