El presidente Alberto Fernández reitera que internet es un servicio público esencial en Argentina
El jefe de Estado lanzo la segunda etapa del plan Argentina Programa, que está destinado a capacitar en programación de software a 60.000 jóvenes del país.

Colombia
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó este lunes 9 de agosto que su Gobierno hará de Internet un servicio público, a fin de garantizar el acceso de la población y evitar sobrecostos en el precio de las tarifas.
"Es impensable vivir en un mundo donde la conectividad no llegue a todos. Se enojan porque digo que internet es un servicio público... ¡que se enojen! Porque vamos a hacer de internet un servicio público para que llegue a todos los argentinos y las argentinas y que no nos estafen ni nos roben con las tarifas", dijo el mandatario.
El jefe de Estado hizo estas declaraciones en el lanzamiento de la segunda etapa del plan Argentina Programa, que está destinado a capacitar en programación de software a 60.000 jóvenes del país.
Los jóvenes que cumplan los requisitos de la malla curricular del curso podrán acceder a una tarjeta del Banco Nación con 100.000 pesos (USD 1.030) de subsidio para adquirir computadoras y tarjetas para conexión gratuita a internet provistas por el Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom).
El plan de formación de programadores se presentó por primera vez en mayo de este año, desde entonces, permitió la certificación de aproximadamente 7.000 jóvenes. De acuerdo con el Gobierno nacional, su objetivo es brindar oportunidades de acceso igualitario a los empleos que demanda el sector del software.
El 21 de agosto de 2020, el presidente emitió un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que declara a los servicios de internet, telefonía y televisión paga como servicios públicos esenciales, con ocasión de la cuarentena obligatoria derivada de la pandemia de la COVID-19.
La medida establece "la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo, justo y a precios razonables", al considerar que estos servicios son básicos para asegurar el ejercicio de otros derechos, como el trabajo y la educación. Así pues, los operadores privados deben obtener la aprobación del Enacom antes de aplicar un aumento de tarifas.
Ver también: Argentina busca vacunar en agosto al 60 por ciento de los mayores de 50 años.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.